Estados
Ver día anteriorViernes 1º de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncia jueza acoso del Poder Judicial de Chihuahua
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 1º de septiembre de 2023, p. 26

Chihuahua, Chih., La jueza décima familiar por audiencias, Sabela Patricia Asiain Hernández, denunció actos de persecución, acoso y hostigamiento de la contraloría del Poder Judicial de Chihuahua, a fin de limitar su colaboración en un grupo técnico revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como en los trabajos para homologar en el país la forma de resolver los juicios a través de la oralidad.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, instalaron el pasado miércoles la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam) en el salón Constitucional del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

En este acto participaron representantes de poderes judiciales y de congresos locales de las 32 entidades del país e integrantes del grupo técnico revisor; sin embargo, después de que Asiain Hernández acudió, invitada por la secretaria Luisa María Alcalde y el Senado, la contraloría del Poder Judicial estatal levantó dos actas administrativas en su contra y realizó procedimientos de revisión consecutivos en el juzgado décimo familiar.

Auditorías irregulares

En una primera auditoría, efectuada el mismo miércoles, la funcionaria Ivonne Coello Muñoz acusó que las comisiones relacionadas con el citado grupo técnico son vacaciones no autorizadas; además, sometió a empleados y colaboradores del juzgado a pase de lista, revisión de identificaciones y firmas electrónicas, a las nueve de la mañana y a las tres de la tarde, en el despacho de la jueza.

Este jueves, personal de la contraloría llevó a cabo otra auditoría; no obstante, no entregó una copia del acta de la diligencia a los trabajadores ni a la jueza Sabela Patricia, y tampoco permitió que tomaran fotografías al documento para tener constancia de lo sucedido.

La Cocifam entró en funciones para transitar hacia un nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como acompañar los trabajos efectuados con este fin, en los que Sabela Patricia Asiain colaboró desde el año pasado y que incluyeron nueve foros en diferentes estados de la República.