Estados
Ver día anteriorViernes 1º de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CFE: tarifas, ocho puntos por debajo de la inflación acumulada en el sexenio
 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de septiembre de 2023, p. 25

Aunque la inflación ha aumentado 24 por ciento entre diciembre de 2018 y mayo de este año, las tarifas eléctricas se han mantenido ocho puntos porcentuales por debajo del alza general de los precios en el periodo referido, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

José Martín Mendoza, director general de CFE Suministrador de Servicios Básicos, dijo en conferencia de prensa en el Palacio Nacional que desde que se inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha aplicado una política de no incrementar las tarifas de la energía en términos reales, sino por debajo de la inflación.

Si hacemos un recuento de la inflación acumulada de diciembre de 2018 a mayo de 2023, suma 24 por ciento, y hemos tenido un incremento de aproximadamente 16 por ciento en la tarifa, indicó.

Comentó que si bien en estos cinco años se han presentado condiciones climáticas y geopolíticas que han encarecido el precio del gas natural –principal combustible para generar energía–, este factor no se ha reflejado en las tarifas domésticas.

Por mandato presidencial, añadió, se instruyó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico y a la CFE no incrementar las tarifas de electricidad durante la pandemia, política que se mantiene porque no toda la población ha regresado a sus centros de trabajo.

Mencionó que antes de la pandemia CFE tenía 495 mil usuarios en la tarifa de alto consumo, y actualmente son sólo 99 mil debido al apoyo.

Cambiarán cobros por cambio climático

Apuntó que las altas temperaturas reportadas en el país este verano, como consecuencia del cambio climático, provocarán que en 2024 se reclasifiquen las tarifas y las mediciones en algunas localidades del norte y el sur-sureste del país, dado que el calor es uno de los factores que se toman en cuenta para determinar los cobros.

Precisó que en junio pasado los subsidios a la electricidad a escala nacional ascendieron a 59 mil 500 millones de pesos, que al final del año sumarán 103 mil millones.

Refirió que de los 42.6 millones de usuarios del servicio doméstico, 54 por ciento están en la tarifa 1, la cual recibe 38 por ciento del monto asignado a subsidios y sólo pagan 47 por ciento del costo real.

Mendoza agregó que, en Sonora, la inflación acumulada entre diciembre de 2018 y julio de este año es de 25 por ciento, mientras el incremento a las tarifas domésticas ha sido de 23 por ciento.

Puntualizó que sólo en Sonora hay 3 mil 182 clientes que están en la tarifa de alto consumo, y representan 0.2 por ciento del total en el país.

El funcionario aseguró que es falso que los dispositivos electrónicos para medir el consumo sean manipulados, pues en realidad son más confiables porque la lectura del consumo es validada por la CFE y por la Procuraduría Federal del Consumidor.

Menos interrupciones

José Antonio Vega García, coordinador de distribución de la CFE, reconoció que ha habido interrupciones en el servicio; sin embargo, han disminuido más de 80 por ciento la duración y la frecuencia de estos cortes en comparación con los datos de 2010.

Afirmó que todos los sistemas del mundo tienen interrupciones, que pueden ser atribuibles al desgaste de la infraestructura, a los procesos de las empresas y a factores externos, como fenómenos meteorológicos y ondas de calor, entre otros.

Explicó que las dos recientes interrupciones en Sonora obedecieron, en el primer caso, a un acto de vandalismo que afectó a 4 mil 499 usuarios; el servicio fue restablecido a 75 por ciento en una hora y a 100 por ciento en menos de 12 horas. El segundo caso se debió a la presencia de un ave en una línea de conducción y el suministro se restableció el mismo día.