Política
Ver día anteriorMiércoles 30 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mieloma múltiple, tercer cáncer de sangre más común, indica especialista

Más de 60% de los afectados acuden al Incan en etapas avanzadas, afirma

 
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de agosto de 2023, p. 12

Un dolor en la espalda baja que no se quita con medicamentos comunes y, por el contrario, se incrementa, debe ser una señal de alerta para buscar un diagnóstico que descarte la presencia de mieloma múltiple, el tercer cáncer de la sangre más frecuente, afirmó José Ramiro Espinoza Zamora, coordinador de la Clínica de Mieloma Múltiple del Instituto Nacional de Cancerología (Incan)

Dijo que por falta de información, más de 60 por ciento de los afectados llegan a ese hospital en etapas avanzadas, algunos caminando, pero otros con muletas o en silla de ruedas y después de dos años de haber consultado más de 10 médicos de diferentes especialidades.

En conferencia con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple, que se conmemora el 5 de septiembre, el experto señaló que en México la mitad de los afectados con esta neoplasia tiene entre 20 y 50 años, mientras a escala internacional la mayor incidencia se reporta después de los 60.

Los datos recopilados por expertos en unidades médicas donde se atiende este cáncer, revelaron estos indicadores que además permiten estimar que por cada persona con diagnóstico de mieloma múltiple hay otras tres no identificadas, y que, por falta de tratamiento, fallecen sin que se conozca la causa.

Esto es así porque es un padecimiento altamente agresivo, que daña la producción de sangre desde la médula ósea, lo que modifica las células plasmáticas que en condiciones normales funcionan juntas para combatir infecciones. Al estar dañadas por células malignas, pierden su capacidad de defender al organismo contra otros males como anemia, hemorragias por falta de plaquetas, falla renal y lo más llamativo son las fracturas en diferentes huesos: cadera, columna, pelvis y costillas, entre otros.

Cuando hay afectación en órganos blandos es porque el mieloma ya está avanzado y con frecuencia, con escasas posibilidades de control. La mitad de los enfermos desarrolla insuficiencia renal por la concentración de proteínas en los riñones.

Otra señal que da el mieloma es cansancio, sueño y alteración en la capacidad de razonamiento, porque se modifica la constitución de la sangre, se vuelve espesa, lo cual explica las alteraciones neurológicas.

Espinoza Zamora destacó la importancia de que en México exista el programa de gratuidad de atención y medicamentos, porque aumenta la posibilidad de acceso al diagnóstico y las terapias. Dijo que la evaluación es personalizada y el tratamiento se determina con base en las condiciones específicas que presenten, si tienen anemia, falla renal, lesiones óseas y la edad, si son personas jóvenes pueden ser candidatos a trasplante de médula ósea.

También influyen los factores genéticos. Señaló que en los últimos 10 años se han desarrollado moléculas que demuestran eficacia en prolongar hasta 1.5 años el periodo libre de progresión de la neoplasia.