Comercio Exterior. Primer Semestre 2023





a Balanza Comercial del país registró en el primer semestre del año un déficit de -6 mil 344 millones de dólares (mdd), saldo resultante de una exportación total de mercancías por 291 mil 968 mdd, 3.9% más que en 2022, y una importación por 298 mil 312 m, 1.6% más (Gráfico 1).
Este déficit comercial, no obstante, marca una mejoría pues reduce a la mitad el saldo negativo del primer semestre de 2022 (-12 mil 790 mdd) (Gráfico 3).
Las ventas petroleras al exterior totalizaron 15 mil 762 m en el semestre, una reducción de -23.4% respecto a 2022, y las importaciones petroleras 28 mil 116 m, -23.0%, debido básicamente a la baja en los precios internacionales de los hidrocarburos. Estas cifras, sin embargo, permitieron una reducción del déficit de la balanza petrolera a -12 mil 354 mdd (Gráfico 4).
Las exportaciones no petroleras en el semestre fueron de 276 mil 207 mdd, 6.1% sobre 2022, y las importaciones no petroleras de 270 mil 196 m, 5.0% más, lo cual arroja un saldo superavitario de 6 mil 011 mdd, el doble de un año atrás (Gráfico 5).

De las exportaciones no petroleras, las agropecuarias totalizaron 12 mil 325 mdd y crecieron en el semestre 4.3%, las extractivas sumaron 4 mil 990 m, 9.1% más, y las exportaciones manufactureras 258 mil 892 mdd, 6.1% más. De las importaciones no petroleras, las de bienes de consumo sumaron 32 mil 194 m y crecieron 21.7%, las de bienes intermedios (materias primas, partes e insumos para la producción) sumaron 210 mil 258 m y crecieron 1.0%, y las importaciones de bienes de capital (maquinaria y equipo para la producción) sumaron 27 mil 744 mdd y crecieron 23.2% (Gráfico 1).
Según la tarifa aduanal, cinco de las ocho secciones que la integran presentan déficit y sólo tres superávit: Productos agropecuarios y alimentos 5 mil 763 mdd, Maquinaria y equipo de transporte 38 mil 241 m, y Manufacturas diversas 2 mil 345 millones de dólares (Gráfico 6).
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel/ fax 55 5135 6765 [email protected]