Política
Ver día anteriorMiércoles 9 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se han detectado en Jalisco y Michoacán

Confirma Sandoval propuesta de ley contra drones con explosivos

Las fuerzas castrenses han incorporado personal especializado en desactivar esos equipos, señala

Foto
▲ La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana y el secretario de la Defensa Nacional durante la conferencia presidencial de ayer.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de agosto de 2023, p. 11

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, confirmó que a través de una iniciativa de ley enviada al Congreso en días pasados se pretende regular el uso de drones con aparatos explosivos que pone en riesgo a la población y a las autoridades. Señaló que hasta ahora se han detectado esas prácticas en Michoacán y Jalisco, por lo que en las diversas agrupaciones castrenses se ha incorporado personal especializado en la desactivación de estos equipos.

Por otro lado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que de mayo a la fecha se han tramitado 986 preliberaciones de presos en penales federales y 51 amnistías. Con esto, se lleva un total de 6 mil 537 preliberaciones desde julio de 2022 y 300 amnistías, y han quedado en libertad por este motivo 6 mil 837 personas que estaban en centros penitenciarios.

Durante la conferencia presidencial, Sandoval explicó que el objetivo de la iniciativa es tipificar como delito el uso de drones con explosivos para establecer penas conforme al riesgo que generan, que pueda ser castigado el empleo de estos artefactos explosivos aprovechando el uso de los drones.

Mencionó que la Sedena tiene un registro de cuántas armas de ese tipo se han asegurado en el país, los hechos y la cantidad de lesionados que han producido.

–¿Esta medida también se implementó porque hace un año se detectaron drones alrededor de Palacio Nacional? ¿Eso es cierto?

–No, esto está direccionado, como mencioné, a esos artefactos explosivos, o más bien, que utilizan los drones para poder lanzar artefactos explosivos. (...) Pondría el ejemplo: Jalisco, Michoacán, se integran a las unidades militares que hacen reconocimientos en las diferentes áreas de personal con implementos o artefactos antidrón, que lo que hace es neutralizarlo.

De igual forma, rechazó que por ahora el gobierno federal pretenda regular la comercialización de drones en México, circunscribiendo la decisión exclusivamente al uso con explosivos.