Política
Ver día anteriorMiércoles 9 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Morenistas en Chihuahua se movilizan para asesorar a padres a favor de los libros
Foto
▲ Aspecto de la conferencia realizada en Palacio Nacional y cuya meta es brindar información fidedigna sobre los libros de texto .Foto José Antonio López
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de agosto de 2023, p. 5

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) de Chihuahua emplazó a los dirigentes de las secciones 8 y 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a que los maestros de la entidad utilicen los libros de texto gratuitos del ciclo escolar anterior.

La semana pasada la mandataria estatal panista, María Eugenia Campos Galván, dio a conocer que su gobierno impedirá la distribución en las escuelas públicas de los nuevos materiales, a los que calificó de basura.

En tanto, los diputados de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso del estado anunciaron que asesorarán a los padres de familia para que busquen ampararse ante la decisión de la administración estatal e invitaron a los chihuahuenses a defender el derecho a la educación.

Afirmaron que el gobierno de la entidad no tiene jurisdicción para retener o destruir los libros, por lo que, aseguraron, darán asesoría para promover amparos, demandas ante el Tribunal de Justicia Administrativa, además de quejas en las comisiones estatal y nacional de los derechos humanos.

En Durango, Guillermo Adame, titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEED) señaló que la dependencia ya tiene 80 por ciento de los libros de texto en sus almacenes y se están distribuyendo en los 39 municipios, debido a que es una instrucción de la SEP, a nivel federal.

Por su parte, Isis Arely López, presidenta de la asociación de padres de familia Resistencia Durango, hizo un llamado a la SEED para que detenga la entrega, ya que, indicó, es un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mientras, el gobernador de Sonora, el morenista Alfonso Durazo Montaño, refirió que en el estado ya se han entregado una tercera parte (31.4 por ciento) de los ejemplares en los planteles de educación básica y se comprometió a terminar la distribución de los materiales antes de octubre.

No comparto el debate que se ha dado en torno al contenido de los libros de texto gratuitos. Tiene un tufo de los años 60, del siglo pasado; imaginen ustedes a estas alturas de la vida hablar del comunismo, levantar la alarma porque pudiera invadirnos, francamente es absurdo, recalcó.

En Baja California Sur, dichos materiales didácticos para el ciclo escolar 2023-2024 ya fueron repartidos y no existe impedimento legal, o de otro tipo, para que se empiecen a utilizar desde el primer día de clases, aseguró la secretaria estatal de Educación Pública, Alicia Meza.

La funcionaria destacó que por primera vez en la historia del país los contenidos son producto de consultas públicas y de trabajo colectivo, ya que fueron diseñados por miles de docentes innovadores, con el apoyo de investigadores y académicos de todas las entidades de la República.

Sostuvo que los verdaderos autores son los profesores de las zonas urbanas y rurales, agregó que la nueva escuela propicia la solidaridad y el trabajo comunitario, de tal forma que niñas, niños y jóvenes están en el centro de todas las decisiones.

En Nuevo León, más de 30 organizaciones se reunieron ayer en el Club Industrial, en el municipio de San Pedro Garza García, para externar su rechazo a los libros de texto debido a los errores, inconsistencias e ideologías que presentan.

Entre los asistentes estuvieron miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Cámara Nacional de Comercio, Asociación de Psicólogos Escolares, Federación de Escuelas Particulares, Vertebra, Frente Nacional por la Familia, Comité Nacional Provida, entre otros.

(Con información de Jesús Estrada, Saúl Maldonado, Raymundo León y Raúl Robledo)