Cultura
Ver día anteriorDomingo 6 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se llevó a cabo en el MNCP el primer encuentro de cocinas de Iberoamérica

El propósito es promover la cultura alimentaria de esa región y el intercambio de experiencias

Foto
▲ Durante el viernes y el sábado, los visitantes disfrutaron de una muestra gastronómica en el Patio Jacarandas y la Quinta Margarita del museo, así como de talleres, charlas y conferencias.Foto cortesía de la DGCPIU
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de agosto de 2023, p. 4

Con el propósito de promover el intercambio de experiencias y reflexionar sobre las problemáticas en torno a la cultura alimentaria como elemento formador de la identidad se llevó a cabo en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) el primer Encuentro de Cocinas Iberoamericanas.

Durante la apertura, el viernes pasado, estuvieron presentes cocineras y cocineros tradicionales, agricultores, productores, investigadores y representantes de ocho países, así como las autoridades organizadoras del encuentro, como el titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), Jesús Antonio Rodríguez Aguirre Frino; la representante de Colombia y presidenta de Ibercocinas; Mónica Pulido Villamarín, y el investigador y coordinador del Centro de Investigación y Documentación de Cencalli, Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, Mauricio Ávila Serratos.

Desde 2014, este programa busca visibilizar a las comunidades portadoras de prácticas y tradiciones culinarias mediante la muestra y venta de productos y alimentos de las regiones participantes, además de promover la participación de proyectos beneficiados por el Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible, cuyo objetivo es impulsar políticas, programas, estrategias e iniciativas para salvaguardar y promover las cocinas de Iberoamérica.

En palabras del titular de la DGCPIU, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre Frino,“hablar de tradición es hablar de un elemento imprescindible para preservar la identidad, la memoria y la cohesión de los pueblos.

Es hablar de un modelo cultural completo. Es referirnos a los calendarios agrícolas y conocimientos, rituales y ceremonias aunadas a ellos, hablar de un patrimonio cultural inmaterial y su transmisión a las generaciones más jóvenes, comentó sobre las cocinas tradicionales.

En colaboración con la Secretaría de Cultura federal, por conducto de la DGCPIU, Ibercocinas organiza este encuentro con el propósito de salvaguardar y promover la cultura alimentaria de Iberoamérica, de la que forma parte la cocina mexicana, y reconocer el papel de los cocineros en la preservación del patrimonio cultural y desarrollo sostenible de la región.

Durante el viernes y el sábado, los visitantes disfrutaron la muestra gastronómica que tuvo lugar en el Patio Jacarandas y la Quinta Margarita del museo, así como de talleres, charlas y conferencias sobre tortillas ceremoniales, cocina mexicana, peruana y migrante, además de los Fogones, mesas de diálogo donde los beneficiarios del Fondo Ibercocinas compartieron sus conocimientos y experiencias.