Capital
Ver día anteriorDomingo 6 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Harán asamblea para elegir nueva obra de gasto participativo en Romero de Terreros
 
Periódico La Jornada
Domingo 6 de agosto de 2023, p. 28

A fin de no perder los recursos de los presupuestos participativos de 2023 y 2024 que corresponden al fraccionamiento Romero de Terreros –un millón 234 mil 572 pesos– luego de que residentes y autoridades del gobierno central señalaron la inviabilidad del proyecto para cerrar los accesos de la calle Cerro del Hombre con plumas y un sistema de ingreso electrónico, la comisión de participación comunitaria (Copaco) de la unidad territorial adelantó que convocará a una asamblea para que la comunidad elija otras propuestas de las que participaron en la consulta de mayo pasado.

Lo anterior, conforme a los Lineamientos para mejorar el funcionamiento de los comités de ejecución y de vigilancia, así como de las actividades de seguimiento de la ejecución de los proyectos ganadores de la consulta de presupuesto participativo, que el Instituto Electoral local (IECM) publicó el pasado viernes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

María del Carmen Martínez Muñoz de Cote, integrante de la Copaco, explicó que una vez que la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de Movilidad capitalinas entreguen al alcalde Giovani Gutiérrez los dictámenes de inviabilidad del proyecto que obtuvo más votos, pero fue indebidamente admitido por el órgano dictaminador de la alcaldía para ser sometido a consulta, la demarcación deberá emitir un informe que motive y fundamente la imposibilidad de realizarlo al Comité de Ejecución, a la Copaco y a la dirección distrital del IECM, así como a quien o quienes los promovieron.

Con dicho informe, la Copaco convocará a una asamblea extraordinaria, a fin de determinar qué proyecto se ejecutará. En la consulta de 2023 participaron ocho proyectos más y el segundo más votado fue el saneamiento del arbolado con plaga de muérdago; para 2024 se inscribieron también ocho proyectos y el segundo lugar lo obtuvo la renovación del equipo de bombeo para resolver el problema de baja presión del agua.