Capital
Ver día anteriorMartes 20 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alertan sobre estafa en redes y la web mediante uso de identidades falsas
 
Periódico La Jornada
Martes 20 de junio de 2023, p. 32

La Policía Cibernética recibe aproximadamente 300 reportes mensuales de víctimas de suplantación de identidad, principalmente en distintas plataformas de redes sociales, sitios web, llamadas telefónicas o mensajes SMS.

El modo de operar de los estafadores que ocupan las redes sociales para realizar esas prácticas ocurre cuando utilizan información personal de otra persona sin su consentimiento para crear un perfil falso o engañar a otros usuarios.

Ello puede incluir el uso de fotos, nombres, información biográfica y cualquier otro detalle que les permita hacerse pasar por alguien más, lo cual puede llevar a situaciones de acoso, difamación y robo de información personal y financiera.

Además de daños a la reputación de la persona afectada y la suplantación de identidad, la cual también puede estar relacionada con actividades fraudulentas, ya que implica engañar y obtener un beneficio económico ilícito.

El personal especializado de la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, explicó que otra forma de operar de los estafadores es la suplantación de identidad de empresas bancarias, donde engañan a las personas para obtener información confidencial o dinero de forma fraudulenta.

Dicha situación se produce mediante llamadas telefónicas, sitios web o correos electrónicos falsos, haciéndose pasar por representantes legítimos de instituciones bancarias o financieras, donde los estafadores obtienen números de cuentas bancarias.

Así como contraseñas y códigos de verificación, y piden a la víctima descargar una aplicación en sus dispositivos, que funciona como un acceso para los estafadores, por lo que recomienda actualizar su sistema operativo, navegadores y software antivirus.

Ajustar la configuración de privacidad en sus perfiles de redes sociales, utilizar contraseñas fuertes y únicas para sus cuentas de redes sociales, verificar la autenticidad del perfil, no hacer clic en enlaces sospechosos y no descargar archivos adjuntos desconocidos, son otras medidas preventivas que deben considerarse, señaló.