Economía
Ver día anteriorJueves 15 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Utilidades de bancos crecen nueve veces más que la economía
Foto

Sumaron 92 mil 694 mdp en el primer cuatrimestre

Julio Gutiérrez
BdeM descarta que haya focos rojos en el sistema financiero
Frena la Fed alza de tasas, pero advierte que subirán medio punto más en 2023
Foto
▲ El presidente de la Fed, Jerome Powell, en los monitores de la Bolsa de Valores de Nueva York. Foto Ap
Braulio Carbajal
Clara Zepeda
Decisiones en EU, sólo una variable más: BdeM

Las decisiones que toma la Reserva Federal de Estados Unidos sobre su tasa de referencia no son más que una variable de tantas que toma en cuenta el Banco de México (BdeM) para determinar el camino de su política monetaria, afirmó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del instituto central.

Avala la Suprema Corte que la CRE aplique la regulación asimétrica a Petróleos Mexicanos

El máximo tribunal del país determinó que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es la única instancia facultada para regular los asuntos relacionados con la venta de hidrocarburos y es legal que pueda imponer medidas que impidan que Pemex tenga preeminencia en la venta de primera mano de hidrocarburos.

Braulio Carbajal
Gustavo Castillo García y Alejandro Alegría
El peso cierra en 17.1227 unidades por dólar spot

El peso alcanzó su mejor nivel desde diciembre de 2015. La racha ganadora de la divisa mexicana no se detuvo, tras la pausa que anunció la Reserva Federal (Fed) en el alza de su tasa de referencia.

Clara Zepeda
Braulio Carbajal
Registra Argentina inflación de 114.2 por ciento anual

Buenos Aires. Argentina registró en mayo un incremento de los precios al consumidor de 7.8 por ciento, que lleva la inflación anual a 114.2 por ciento, informó ayer el instituto oficial de estadísticas Indec.

Menor regulación en bolsas puede multiplicar estafas, advierte IMCP

Escorfin Corafi gesta desfalco por más 10 mil mdp, acusa O’Farril Santoscoy

Afp
Dora Villanueva
Banco Central de China reduce tasas
Foto
▲ El banco central de China redujo la tasa de interés clave a medio plazo para impulsar el crecimiento en la segunda economía mundial. La tasa de interés para préstamos a un año a las entidades financieras (MLF) pasó de 2.75 a 2.65 por ciento. La tendencia del MLF orienta la tasa de crédito de referencia para hogares, hipotecas y empresas. El banco central espera que la medida inyecte 237 mil millones de yuanes (33 mil millones de dólares) a la economía, toda vez que la recuperación tras el fin de las restricciones por el covid a finales de 2022 se está ralentizando y en algunos sectores no se ha reflejado. Foto Afp