Política
Ver día anteriorMartes 13 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
CDMX, sin clases mañana por elecciones en sindicato
 
Periódico La Jornada
Martes 13 de junio de 2023, p. 13

Más de 146 mil maestros, directores, supervisores y personal de apoyo que laboran en la Ciudad de México y están afiliados a las secciones 9, 10, 11 y 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), están llamados a las urnas este miércoles para ejercer por primera vez la elección de sus dirigentes sindicales por medio del voto directo, secreto y universal.

De acuerdo con las convocatorias publicadas el 23 de mayo, habrá 605 asambleas delegacionales electivas a las que asistirán agremiados de varias escuelas, donde trabajadores de educación inicial, especial, prescolar y primaria podrán votar de 9 a 13 horas. Los de secundaria, media superior y superior lo harán de 9 a 14.

Cada asamblea tendrá un presidente, un secretario y dos escrutadores designados por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del sindicato. Esos funcionarios serán responsables de recibir la votación y realizar el escrutinio y cómputo.

Ellos también recibirán las incidencias –quejas e irregularidades– que surjan durante la jornada y que serán resueltas por el Comité Nacional Electoral, cuyos integrantes también son designados por el CEN.

Voto universal y candados para los futuros dirigentes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) adelantó la semana pasada que el 14 de junio se suspenderán clases en las 4 mil 428 escuelas públicas de educación básica a las que asisten más de un millón 186 mil alumnos de los tres niveles.

En 2020 el SNTE aprobó un nuevo reglamento para la elección de directivas seccionales, que reconoce el voto universal que cada agremiado podrá ejercer de forma libre, directa, secreta, personal e intransferible, para elegir a sus directivas –integradas por 55 carteras–, quienes durarán en el cargo cuatro años. También habrá elecciones para cuatro concejales nacionales por cada sección sindical.

Los candidatos deben tener al menos cinco años en el gremio. Quienes aspiren a ocupar casa secretaría general la antigüedad requerida es de ocho, además de haber ocupado haber tenido un cargo seccional, entre otras condiciones.

El reglamento establece la asignación de cargos por representación proporcional. El comité electoral podrá declarar ganadora a la planilla con el mayor número de votos para ocupar la secretaría general seccional, así como los encargados seccionales, de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas. También designará a los concejales nacionales. Sólo en caso de obtener 85 por ciento de votos o ser planilla única recibirá la totalidad de los cargos sujetos a elección.