Política
Ver día anteriorViernes 2 de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Enérgica oposición de China por sanciones de EU; la acusa de producir fentanilo
 
Periódico La Jornada
Viernes 2 de junio de 2023, p. 4

La embajada de China en México expresó su enérgica insatisfacción y firme oposición a la sanción que impuso esta semana el gobierno de Estados Unidos a 17 individuos y entidades de México y del país asiático, implicados en la producción de pastillas de fentanilo,

La representación del gobierno de Xi Jinping añadió, en una declaración, que aún no recibe de las autoridades mexicanas la confirmación de laboratorio de que efectivamente es fentanilo la sustancia detectada en un cargamento procedente de China, que arribó al puerto de Lázaro Cárdenas.

Agregó que los departamentos competentes de ambos países mantienen buenas comunicaciones y están llevando a cabo una cooperación excelente y profesional y que China concede suma importancia a su cooperación antidroga con México y son bien fluidos los canales de la cooperación bilateral.

Las sanciones impuestas por Estados Unidos afectan a la empresa mexicana Mexpacking Solutions, con sede en Chihuahua y que fue señalada por ese país como vinculada al cártel de Sinaloa.

También resultaron sancionados tres mexicanos: Mario Ernesto Martínez Trevizo, Cinthia Adriana Rodríguez Aleida y Ernesto Alonso Macías Trevizo, así como entidades e individuos de China.

La embajada china acusó a las autoridades estadunidenses de engañar al público, de desviar la culpa del problema del consumo de drogas a China y de “imponer sanciones irrazonables.

El pretexto que fabricó Estados Unidos es que estas entidades e individuos chinos están involucrados en la venta de prensas para píldoras, moldes y otros equipos a Estados Unidos y México. Sin embargo, es bien conocido que esas maquinarias para píldoras y moldes son productos comunes con usos legales y se usan ampliamente en la producción industrial regular, expresó la misión diplomática.

De acuerdo con la práctica común en todo el mundo, garantizar que los bienes importados no se utilicen con fines ilícitos no sólo es la responsabilidad básica de las empresas importadoras, sino también de los países de destino.