Política
Ver día anteriorJueves 1º de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sader: consumir leche evita cáncer, problemas cardiovasculares y obesidad
 
Periódico La Jornada
Jueves 1º de junio de 2023, p. 18

Hay una campaña negativa sobre el consumo de leche debido a intereses económicos, y en el país la ingesta es de 128 litros por persona al año en promedio, contra 189 litros que recomienda la Organización Mundial de la Salud, sostuvo Rolando Herrera, director de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Dijo que el consumo de leche ha sido estigmatizado, ya que se señala que ocasiona obesidad y otros problemas de salud, pero tiene amplios beneficios en nutrientes y su ingesta, en porciones recomendadas, evita enfermedades como cáncer, problemas cardiovasculares y obesidad.

Hoy se celebra el Día Mundial de la Leche, y la subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria convocó al foro internacional Importancia nutricional de la leche y sus derivados en la salud humana.

En entrevista señaló que hay personas que consumen más de la recomendación de la OMS, y otros están muy por debajo, la única leche que toman es la materna, considerando la importancia de los componentes del lácteo, entre ellos el desarrollo esquelético y cognitivo en los niños, debe ser de una preocupación fundamental. Consideró que falta el fomento al consumo de este alimento así como la producción.

Agregó que la subsecretaría está enfocada a atender las necesidades de pequeños productores, pero falta el componente de mercado en el que participan las secretarías de Economía y Hacienda, así como bajar la dependencia del exterior y aumentar la producción. Se requieren acciones conjuntas que apoyen el desarrollo de los productores para que tengan acceso directo al mercado, sin que Hacienda los caracterice como empresa y su contribución tributaria sea mayor, lo que les dificulta la actividad.

Tambien la Secretaría de Economía debe ver la regulación de los productos a través de las normas oficiales porque cómo es posible que permitan la propaganda de bebidas vegetales como nutritivas cuando no se han analizado. Actualmente, el país depende en 30 por ciento de las importaciones para cubrir la demanda.

El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, dijo que los precios de garantía han servido como soporte a los productores, que pasaron de 8.20 pesos por litro en 2019, a 10.60 pesos este año. Dijo que para 2023 se estima una producción de 13 mil 342 millones de litros, lo que representaría un crecimiento de 1.8 por ciento; Jalisco es donde se da la mayor producción de leche, seguido de la Laguna y Chihuahua.