Política
Ver día anteriorJueves 1º de junio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La UE pide a Washington endurecer su postura contra el tráfico de armas
 
Periódico La Jornada
Jueves 1º de junio de 2023, p. 5

La Unión Europea (UE) da seguimiento a detalle a la preocupación de México por el tráfico ilícito de armas con origen en ese continente, pero combatir la llegada ilegal de arsenales al país también compete a Estados Unidos, que tiene una legislación permisiva sobre el tema, afirmó ayer el embajador de la UE en México, Gautier Mignot.

El diplomático aseveró en entrevista colectiva que la inseguridad en México no es un tema que esté frenando el interés de las empresas europeas por invertir en el país y descartó que la disputa que el gobierno federal entabló con Grupo México para rescatar el tramo ferroviario de 120 kilómetros entre Medias Aguas y Coatzacoalcos cause preocupación entre los inversionistas europeos.

México y la UE acordaron el año pasado atender de manera integral el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras hacia territorio nacional.

Armas de origen europeo han sido relacionadas con delitos cometidos en México. Por ejemplo, en 2021 uno de los principales fabricantes alemanes, Heckler & Koch, fue multado con varios millones de euros en su país por la venta ilegal de miles de fusiles a cárteles de droga mexicanos.

Es un tema que compete también a nuestros estados miembros, no solamente a la UE, y que tiene que ver también con la legislación de otros países, en este caso Estados Unidos, que tiene leyes muy permisivas, digamos, en el comercio de armas, expresó Mignot en la sede de la UE en México, luego de la presentación de las prioridades de cooperación del organismo con México para el periodo 2021-2027.

El enviado de Bruselas aseguró que en la UE estamos mirando realmente de cerca el tráfico de armas y la responsabilidad corporativa de las empresas europeas en el mundo, entre ellas los fabricantes de armamento. Es un tema en el que queremos avanzar porque entendemos la preocupación de México.

Mignot señaló en la ceremonia que la estrategia de la UE de cooperación con México aborda los temas más urgentes a nivel global como la democracia y la gobernanza, el cambio climático, la cohesión social, la salud pública y la educación.