Cultura
Ver día anteriorMiércoles 31 de mayo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Estrenan en el Cenart Música mexicana contemporánea para dos guitarras
 
Periódico La Jornada
Miércoles 31 de mayo de 2023, p. 6

El proyecto Música mexicana contemporánea para dos guitarras tiene como propósito presentar obra de compositores actuales para su conocimiento y difusión, anuncia su promotor, el guitarrista Jai-me Márquez.

Hacia ese fin Márquez y Omán Kaminsky, representantes de diferentes generaciones musicales, ofrecerán el sábado 3, en el auditorio Blas Galindo, un concierto con cuatro piezas de reciente creación, todas encargos de Márquez.

Se estrenará Suite para dos guitarras (2015), en tres movimientos, de Samuel Zyman, quien en las notas al programa enfatiza que en toda la obra le otorgo exactamente la misma importancia a ambas guitarras, las cuales constantemente intercambian ideas. Utilizo muchas de mis técnicas favoritas de composición, como el contrapunto imitativo, la síncopa, la escala octatónica, y el intervalo del tritono.

En ello, Zyman trata muy bien los recursos de la guitarra, apun-ta Márquez.

Las siguientes dos piezas, Dínamo, de Enrico Chapela, y De ida y vuelta, de Gabriela Ortiz, fueron estrenadas en diciembre pasado dentro del Festival Urtext. Dínamo, para dúo de guitarras, toma su nombre de la máquina que transforma la energía mecánica en eléctrica a partir de movimiento magnético. La obra encarna la dualidad del magnetismo y la electricidad, en la que ambas guitarras se atraen y se repelen, se inducen y se conducen.

Aunque Dínamo tiene la estructura tradicional de movimiento rápido, lento y rápido, Márquez señala que está dentro del lenguaje de Chapela, quien involucra mucho el rock, luego un poco el jazz, así como música folclórica.

De ida y vuelta es de un lenguaje mucho menos tradicional. Gabriela escribió la pieza en una estancia sabática en Barcelona. Su lenguaje es muy de su estilo, con una fuerza rítmica muy poderosa, indica Márquez.

Foto
▲ Jaime Márquez, guitarrista y promotor musical.Foto cortesía del Cenart

Diálogo instrumental

En el programa, Ortiz escribe que su pieza representa metafóricamente el cruce de las culturas de México y de España. El diálogo entre las dos guitarras permite generar un mundo musical entretejido de materiales diversos, en que dos de mis pasiones, tanto el flamenco como el son veracruzano, se manifiestan de modo sutil y personal.

Mar de pericos, de Ernesto García de León, es un homenaje al pintor Roger von Gunten. “Tengo un par de cuadros de él, quien estuvo casado con una prima de García de León. Al hablar con Ernesto le dije que quería que uno estuviera en la portada de un próximo disco. Él manifestó su deseo de rendirle homenaje a Von Gunten. Ernesto cuenta que en un libro sobre la obra de Roger, éste menciona que su alter ego es un perico. De allí que las cinco partes de la pieza, que se tocan sin pausa, llevan los nombres: Perico navegante, Cabeza de perico, Pericos con frutas y Desnudos con perico”.

Márquez no es compositor y como intérprete le gusta tocar todo tipo de música. Se me ha catalogado un poco por interpretar la música actual, tanto de mexicanos como de personas de otras partes. Me parece que es un aporte. En efecto, son lenguajes que no son tan comunes dentro de las salas de concierto tradicionales. Creo profundamente en dar a conocer la música que se produce en la actualidad.

El siguiente paso del proyecto será una grabación en disco compacto a finales de octubre.

El concierto Música mexicana contemporánea para dos guitarras se realizará el 3 de junio, a las 19 horas, en el Auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes, avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club.