Mundo
Ver día anteriorMiércoles 17 de mayo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Renuncian 7 candidatos de EH-Bildu por su antigua militancia en ETA
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de mayo de 2023, p. 26

Madrid. Ante la polvareda política y mediática generada y para evitar que sigan primando los intereses partidistas y electoreros, siete candidatos de la lista de la coalición de la izquierda independentista vasca EH-Bildu renunciaron, a unos días de los comicios municipales y forales del próximo día 28.

Los aspirantes de esta formación política se convirtieron en el centro de los ataques de la extrema derecha y la derecha españolas por su antigua militancia en la organización armada vasca ETA, que a cinco años de su disolución era el centro los debates electorales en el país.

Los comicios municipales y autonómicos del próximo 28 se celebrarán en todo el país y en 13 de las 17 comunidades autónomas.

En el País Vasco se renovarán los municipios y las tres diputaciones forales, una vez que las elecciones para el Parlamento –y por tanto del gobierno autonómico– se celebrarán hasta el próximo año.

EH-Bildu es una coalición de partidos en la cual se encuentra de manera destacada Sortu, heredera de la antigua Batasuna, considerada el brazo político de ETA en los años del histórico conflicto.

Esta coalición presentó unas listas electorales para el País Vasco y Navarra con más de 200 aspirantes, entre los que había 44 personas que en su día fueron condenadas en algún proceso relacionado con la actividad de ETA y de las cuales siete habrían participado, según las sentencias de la justicia, en atentados mortales.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció la lista, y los aspirantes anunciaron su retiro de la contienda en un comunicado publicado en el portal Naiz (https://shorturl.at/cePUZ), en el cual explican que retiran sus candidaturas, en la medida de lo posible, ya que éstas se encuentran totalmente oficializadas.

Los siete ex candidatos son Jose Antonio Torre Altonaga, Asier Uribarri Benito, Lander Maruri Basagoiti, Begoña Uzkudun Etxenagusia, Jose Ramón Rojo González, Juan Carlos Arriaga Martínez y Agustín Muiños Díaz.

El coordinador de EH Bildu, el histórico líder Arnaldo Otegi, uno de los impulsores del proceso de paz, aplaudió la decisión de los aspirantes, que calificó de gesto significativo e inequívoco del compromiso de nuestra formación con la voluntad de avanzar hacia el futuro y no generar zozobra.

Otegi también criticó la nueva e inaceptable campaña de acoso y derribo perpetrada, a su juicio, por sectores de la ultraderecha española a la que se han sumado de manera irresponsable otras fuerzas con el fin de crear un lodazal donde chapotear por meros intereses políticos y electorales.

Críticas de Pedro Sánchez

En el Senado, el socialista Pedro Sánchez recriminó a la derecha y al PP que utilizaran a ETA en el debate electoral: cuando en España ETA no es nada, para ustedes es todo, aseguró, y recordó a la derecha su actuación durante los atentados del 11 de marzo de 2004 a manos de un grupo integrista islámico: tras el peor ataque en la historia de Europa, el Partido Popular mintió con descaro y difamó a las víctimas por un interés electorero. Nadie podría superar aquella infamia. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acuso a Sánchez de ser un presidente más generoso con los verdugos que con las víctimas.