Política
Ver día anteriorMiércoles 10 de mayo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Al ser militantes de la oposición ministros fallan a la Carta Magna

Mario Delgado también se opone a que Morena vire políticamente hacia el centro el próximo sexenio

 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de mayo de 2023, p. 7

Debido a que aún faltan reformas importantes por concretarse, Morena no debe virar hacia el centro en el siguiente sexenio, sostuvo el dirigente del partido guinda, Mario Delgado, pero no descartó que después de darse dichos cambios legislativos pueda haber un corrimiento hacia el centro, porque la política también es pendular.

Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la primera parte del llamado plan B de reformas en materia electoral, el morenista subrayó que entre las principales iniciativas de cambio está la del Poder Judicial para que los ministros sean votados por la ciudadanía.

Para ello, Morena buscará una oleada de participación en 2024, con el objetivo de mantener la presidencia de la República y ganar la mayoría en el Congreso que le permita limpiar el Poder Judicial. Anunció que la organización del proceso para el año entrante comenzará el 5 de junio, al día siguiente de las elecciones en los estados de México y Coahuila.

Al igual que la reforma al sector judicial, ponderó como uno de los objetivos del partido concretar otra en materia electoral. Por ello, manifestó: Yo no estoy tan convencido de que tenga que haber un corrimiento hacia el centro, porque hay temas todavía muy importantes que cambiar, luego de que horas antes, en su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador refirió la posibilidad de un viraje al centro en el futuro en el movimiento que encabeza.

–¿En el siguiente sexenio Morena no debe ir hacia el centro?

–Yo creo que no. Desde mi punto de vista no. Ahí están los datos, la evaluación del presidente de la República y están los datos de la preferencia de Morena –respondió.

A la vez, expuso que después de estas reformas, probablemente, digamos, venga un corrimiento hacia el centro, porque la política también es pendular, no puedes quedarte todo el tiempo en un posicionamiento extremo, tienes en un momento dado que conciliar.

Sobre la resolución de la Corte del lunes pasado, afirmó que con el fallo está desapareciendo la representación popular en México. Por eso me parece que, por este matiz político, por este protagonismo ya militante en la oposición por parte de los ministros y ministras de la Corte, están rompiendo con el orden constitucional.

Aunque destacó que se han concretado cambios en la presente administración, apuntó que la transformación no ha terminado y “tendrá que venir una nueva oleada de participación ciudadana (…) suficiente que nos permita modificar la Constitución y limpiar, también, el Poder Judicial y que, efectivamente, garantice la justicia para nuestro país.

Explicó que los ministros se elegían mediante arreglos de cúpulas o de grupos, lo cual consideró que generó complicidades e intereses.