Política
Ver día anteriorMartes 2 de mayo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Científica insta a fortalecer las alianzas con el agro para vetar el uso del glifosato

Avanza en Brasil y Argentina el cultivo de transgénicos que México prohibió producir e importar para consumo humano, advierte

 
Periódico La Jornada
Martes 2 de mayo de 2023, p. 13

Países de América Latina que siembran soya y maíz transgénico, como Argentina y Brasil, utilizan el glifosato con pocas restricciones o ninguna y otros, como El Salvador y Perú, buscaron regular al herbicida sin lograrlo, sostuvo Blanca Rubio, científica del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Recordó que México es el primer país de la región que ha ordenado la prohibición total del producto para 2024, con el decreto presidencial de 2020.

En Bermudas y San Vicente y las Granadinas la suspensión es total por una demanda contra Monsanto, fabricante del agroquímico, a raíz de un caso de cáncer terminal causado por el herbicida en 2018.

En agosto de 2022, el gobierno de Colombia anunció un proyecto de ley que veta el uso del químico, pero no es fácil para las autoridades en la materia hacer cumplir el desuso, debido a los poderosos intereses de las empresas proveedoras de glifosato, indicó la especialista.

Lo único que ha frenado parcialmente el empleo de herbicida es la lucha de campesinos e indígenas. Se requiere una correlación de fuerzas favorable para frenar su expansión, por lo que hace falta una robusta alianza de gobiernos progresistas y movimientos sociales en el campo, así como un proceso de integración regional que ponga en primer plano la soberanía alimentaria libre de transgénicos, consideró Rubio, durante el ciclo de conferencias Autosuficiencia alimentaria, convocado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El impulso de los agrotóxicos apuntala a las variedades de transgénicos en productos como soya y maíz, precisó la especialista. Agregó que estos cultivos ocupan una superficie sembrada creciente en América Latina: en 2000, con la caña de azúcar, cubrían la mitad de la superficie cosechada y en 2021 representaron 65 por ciento.

Los cultivos y áreas en el mapa

Brasil es el principal consumidor de agrotóxicos en el mundo. Los cultivos transgénicos en ese país de soya, algodón y maíz ocupan 52.8 millones de hectáreas; Argentina tiene 24 millones de hectáreas sembradas de soya, maíz y algodón; Paraguay, 4.1 millones de soya; Uruguay 1.2 millones de soya y maíz; Bolivia, 1.4 millones de soya y Colombia 100 mil hectáreas de maíz y algodón. En el mundo pocos países siembran semillas transgénicas.

De 190 millones de hectáreas con cultivos modificados de manera química y que usan el mencionado agroquímico, Estados Unidos es el que más superficie destina, con 37 por ciento. En América Latina: Brasil (28 por ciento de su tierra cultivada) y Argentina (13), siguen Canadá, con 7 por ciento, e India con 6 por ciento.

Blanca Rubio recordó que en Argentina y Brasil se siembran semillas como maíz y soya transgénicos, pero no son alimentos básicos en esos países.

En Bolivia, durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019), se reguló la producción y comercialización de transgénicos; Ecuador los prohibió en 2008, pero después los permitió con fines de investigación y en México se prohíbe la siembra e importación de cultivos modificados en su ADN y que estén destinados al consumo humano, precisó la investigadora.

Sin embargo, en otras regiones del mundo están prohibidos los transgénicos, como en Francia, Alemania, Grecia, Austria, Irlanda, Polonia, Hungría e Italia.