Cultura
Ver día anteriorMartes 2 de mayo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La construcción del Tren Maya ha arrojado más de 50 terabytes de información arqueológica: INAH
 
Periódico La Jornada
Martes 2 de mayo de 2023, p. 5

Más de 50 terabytes de información relevante de la cultura maya se han logrado obtener mediante las labores arqueológicas paralelas a la construcción del Tren Maya.

Así lo comentó el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se dieron a conocer los avances del tramo 3 del proyecto ferroviario de 159 kilómetros que corre de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán.

No había habido en todo el sureste y la península una investigación de salvamento arqueológico tan extensa, tan importante y tan cuidadosa dirigida a recuperar material arqueológico, información y registros, que ahora ascienden a más de 50 teras (cada terabyte almacena digitalmente poco más de un billón de bytes) de información, y cada día se incrementa, subrayó el funcionario.

Aseveró que esto ayudará a nutrir investigaciones que en los próximos 25 o 30 años estarán abrevando de esta gran información que se ha recuperado.

Con relación al rescate arqueológico a lo largo del tramo 3, Prieto dijo que desde el principio se sabía que en esa fase se obtendría la mayor cantidad de elementos.

Relación de material recuperado

En ese tramo de la ruta ferroviaria se pudo recuperar información de 7 mil 360 estructuras constructivas entre cimientos, albarradas, zonas residenciales, edificios de tamaño menor, basamentos piramidales, caminos; de 375 bienes muebles relativamente íntegros, entre piezas de cerámica, metates, figurillas, cuchillos e instrumentos de pedernal.

También 294 mil 530 fragmentos de cerámica, cantidad muy importante de materiales que proporcionan valiosa información; 19 entierros, la gran mayoría de ellos con ofrendas asociadas y 119 rasgos naturales asociados con la presencia de grupos humanos en esa zona.

Como parte del Programa para el Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), dijo, se trabaja en dos áreas ubicadas en las extensión del tramo tres, una de ellas en la Ruta Puuc, que tiene como mayor atracción Uxmal y Kabah, y en Dzibilchaltún, en el norte de Mérida, que tiene un avance de 73 por ciento en su investigación y conservación.

En especial, en esta última se ha puesto empeño en una estructura llamada Monumento de las Siete Muñecas, que cuenta con fenómenos arqueoastronómicos muy importantes.

El titular del INAH destacó que a lo largo de los trabajos que se realizan a la par de la construcción del proyecto ferroviario se han realizado más de 30 ajustes de ingeniería en el trazo inicial para salvar el patrimonio arqueológico.

Descartó que en el tramo 5 se haya afectado la llamada cueva de la Dama Blanca por el trazo del tren.