Política
Ver día anteriorMiércoles 5 de abril de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Nueva nacionalización eléctrica
Ganancias históricas entre escándalos de corrupción
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de abril de 2023, p. 4

Durante 2022 la multinacional española Iberdrola logró ganancias sin precedente, debido a los incrementos de precios de carburantes y la energía a raíz de la guerra en Ucrania y también a los beneficios obtenidos en Estados Unidos y América Latina, sobre todo en Brasil y México.

Las ganancias de la empresa en México, en el negocio de producción de electricidad, fueron el año pasado de 899.1 millones de dólares (17 mil 982 millones de pesos), de acuerdo con datos de la compañía.

En México, donde lleva 22 años de operaciones, sus utilidades siguieron en aumento, aun cuando ya estaban en operación las nuevas reglas a la Ley de la Industria eléctrica, impulsada por el gobierno federal para los productores independientes de energía.

La compañía logró en 2022 ganancias a escala global por 4 mil 339 millones de euros (91 mil millones de pesos), un incremento de 11.7 por ciento más que en 2021, en un escenario en el que sus negocios en España se resintieron y cayeron casi 20 por ciento.

Al presentar los resultados financieros de 2022 en febrero pasado, Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, explicó ante los accionistas que los extraordinarios beneficios del ejercicio en 2022 –los mejores en la historia de la empresa– se deben sobre todo a sus buenos resultados en Estados Unidos y América Latina, donde la empresa ha repuntado en los pasados 15 años y tiene proyectadas la mayor parte de sus grandes inversiones.

Iberdrola se ha visto envuelta en varios escándalos de corrupción, que incluyen el pago de comisiones ilegales y proyectos dañinos para el medio ambiente.

En España emprendió una ofensiva judicial contra el gobierno español, del socialista Pedro Sánchez, por el plan que aprobó para gravar las ganancias extraordinarias de las empresas energéticas y la banca por sus beneficios sin precedente obtenidos el año pasado a raíz de la guerra en Ucrania, de la cual las grandes empresas energéticas salieron beneficiadas.

Iberdrola tiene diversos procesos legales contra el gobierno mexicano.

En junio del año pasado la trasnacional solicitó un amparo contra la sanción de 9 mil 145 millones de pesos –equivalente a casi 10 por ciento de las ganancias globales– impuesta por la Comisión Reguladora de Energía, por vender a terceros en forma ilegal energía generada bajo la figura de autoabastecimiento, acción que no está permitida por la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica en su artículo 36.

El órgano regulador decidió aplicar la sanción porque Iberdrola, a través de su planta Dulces Nombres, en Pesquería, Nuevo León, vendió electricidad a sus socios, según se halló en facturas. La central contaba con un permiso de autoabastecimiento, por lo que la generación de energía sólo debía ser para Iberdrola Energía Monterrey (IEM), no para venderla a sus socios, los cuales no eran parte del proyecto original aprobado por la CRE (La Jornada 13/6/22).

Posteriormente, la firma española también solicitó un amparo contra otra resolución de la CRE por negar la modificación del permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad de cogeneración en una central ubicada en Querétaro.

Hasta el momento no se han dictado resoluciones definitivas sobre las peticiones de amparo. La Comisión Reguladora de Energía ha ratificado su negativa al cambio de los permisos solicitados por la firma española.