Economía
Ver día anteriorViernes 31 de marzo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cambios desincentivan la inversión: Intercam
 
Periódico La Jornada
Viernes 31 de marzo de 2023, p. 25

La reforma en materia minera que envió esta semana el presidente Andrés Manual López Obrador, que implica la eliminación de beneficios y el aumento de obligaciones para las empresas privadas, al tiempo que impide que se otorguen de manera fácil más concesiones, desincentiva la inversión de privados, advirtió Intercam.

En un reporte, la institución financiera explicó que los cambios propuestos hacen muy compleja la extracción del subsuelo, ya que las inversiones son de muy largo plazo y generalmente son intensivas en capital, por lo que la reducción en el tiempo de la concesión afectará a nuevas inversiones.

Esta iniciativa ha sido motivada por el daño ambiental que ha resultado de la explotación de suelos y agua, aunque el cambio en la legislación modifica por completo la faz de la extracción minera en nuestro país, con propuestas que desincentivan la inversión de privados, apuntó Intercam.

Uno de los cambios más importantes de la reforma es que únicamente mediante una licitación pública se otorguen concesiones, bajo condiciones mínimas que aseguren las mejores beneficios económicos para el Estado y población; con garantía de que realicen acciones para preservar, restaurar y mejorar el ambiente, prevenir y controlar la contaminación del aire, agua, suelo y subsuelo.

Actualmente, la legislación contempla que las empresas privadas (mineras) pueden solicitar un terreno libre para la explotación del subsuelo, lo cual se elimina; además, se regula la transmisión de los títulos por concesión, lo que daba pie a la especulación.

Otro aspecto fundamental es la reducción de la duración y prórroga de las concesiones mineras, disminuyendo de 50 a 15 años el término de la concesión, prorrogable por una sola ocasión hasta por un lapso igual. Es decir, la duración de una concesión se reduce de 100 a 30 años.

Además, la reforma plantea la eliminación del carácter preferente de la actividad minera y la eliminación del derecho de las personas titulares de las concesiones a obtener la expropiación de un terreno para explotación son otros de los cambios sugeridos, con lo cual se obligará a las empresas mineras a pactar contraprestaciones monetarias con el propietario del terreno que desean explotar, y no simplemente desplazarlo.

Para analistas de Intercam los cambios que se proponen a las leyes mineras hacen muy compleja la extracción del subsuelo, ya que se tratan de inversiones que implican elevados montos de capital, los cuales se recuperan después de muchos años.

La reforma condiciona la concesión minera a la disponibilidad hídrica y a la concesión de agua obtenida previamente.

Preocupa a otros sectores

Sobre lo anterior, el reporte de la institución financiera asegura que si bien la propuesta busca un mayor cuidado del medio ambiente, estos cambios generan preocupaciones: Las empresas mineras están preocupada por los posibles efectos negativos en su rentabilidad y el impacto económico en el país, ya que la propuesta implica mayores costos y un límite de tiempo más corto para recuperar los niveles de gasto.

La reforma puede ser aprobada por mayoría simple, ya que modifica las leyes secundarias de la ley minera; sin embargo, explica Intercam, su alcance es de grandes dimensiones con efectos puntuales sobre la inversión en minería y levanta cuestionamientos sobre el resto de las concesiones de otros sectores.