Opinión
Ver día anteriorLunes 27 de marzo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

Ocupación y empleo 2022

Foto
C

omo promedio de las cuatro encuestas nacionales de ocupación y empleo que el Inegi levantó trimestralmente en 2022, la población total del país promedió 128.6 millones de habitantes, de los cuales 99.2 millones tenían 15 años o más. De éstos, 65.8 m constituían la población económicamente activa (PEA) y 33.3 m la no económicamente activa (según nuestra clasificación UNITÉ) (Gráfico 1). De la PEA (65.8 m), 57.3 millones (87.1%) fueron población ocupada y 8.5 m (12.9%) población desocupada; en el año, la población ocupada aumentó 3.9% respecto a 2021, y la desocupación disminuyó -16.9%.

Por sectores, de la población ocupada (57.3 millones) el primario (agropecuario) ocupó a 6.8 m de personas, 11.8%, y aumentó 0.4% respecto a 2021; el secundario (industrial) ocupó a 14.4 m, 25.1%, y aumentó 3.8%; y el terciario (servicios) ocupó a 35.8 m, 62.5% del total, y aumentó 4.6% su ocupación sobre 2021.

En comparativo dic/dic de la ENOE, en ese mes de 2022 la ocupación total fue de 57.9 millones de personas, un millón más que en diciembre de 2021. Tomando enero /enero, en 2023 la ocupación total llegó a 58.4 millones, 2.8 millones más que en enero de 2022 (Gráfico 2), incremento que se integra de un aumento de 237 mil ocupados más en el sector agropecuario, 422 mil en el industrial, y 2 millones 141 mil en el sector servicios.

La estructura de ingresos de la población ocupada registra en los tres lustros recientes una alteración sustantiva particularmente en una drástica disminución de la población con ingresos altos y medios, y un fuerte aumento de la población con bajos ingresos: la población ocupada con más de tres salarios mínimos de ingreso pasó de ser 30.2% en 2007 a 5.6% en 2022, y la que percibe hasta un salario mínimo pasó de ser 12.7% en 2007 a 32.4 en 2022 (Gráfico 3). Con poca variación en el periodo, la población con ingresos de uno a tres sm pasó de 42.2 a 43.7%, y la sin ingresos bajó de 8.6 a 5.5%. Esto sin dejar de considerar que la encuesta tiene un alto porcentaje (12.8 en 2022) de respuestas no especificado.

Foto
Foto
Foto

El empleo formal, medido por el número de trabajadores inscritos en el IMSS fue de 21 millones 373 mil en diciembre de 2022, 753 mil más que un año atrás. Tomando a enero como referencia (mes sin las distorsiones de fin de año), en 2023 este mes cerró con 21 millones 485 mil afiliados, esto es, 722 mil más que en enero de 2022 (Gráfico 4). Buenas cifras, pero nimias ante el océano de la ocupación informal.

Reconocimiento y memoria para Carlos Payán

Nuestro pésame para Inna y Emilio

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV

[email protected]

www.vectoreconomico.com.mx