Política
Ver día anteriorLunes 20 de marzo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Desaseo legislativo, centro de objeciones de senadores a la reforma
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de marzo de 2023, p. 9

La acción de inconstitucionalidad contra la reforma electoral, que presentará la oposición en el Senado, tiene entre sus principales argumentos que en su aprobación hubo desaseo en el procedimiento legislativo.

Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN, destacó que están por presentar el documento ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), pues el plazo para hacerlo vence el 3 de abril.

Agregó que la acción de inconstitucionalidad de los legisladores será entregada a la Corte antes de esa fecha. La idea es que sólo por lo que fue el proceso legislativo se pueda tirar abajo toda la reforma, pero si no fuera el caso, entonces se va a combatir agravio por agravio de los muchos que tiene esa legislación.

–Qué van a impugnar del proceso legislativo? –se le preguntó.

–Todo el desaseo que hubo, principalmente en Cámara de Diputados, donde se turnaron estas cosas sin fundamentar la obvia y la urgente resolución.

El senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín explicó que se impugnará la violación a los reglamentos y al procedimiento legislativo. No se cumplieron los plazos que exige la ley para presentar la iniciativa a discusión; para presentarla en el pleno, y se manipularon dictámenes sin votación. Estos últimos por lo menos debieron presentarse con 24 horas de anticipación, apuntó.

El Ejecutivo presentó ante la Cámara de Diputados la reforma electoral (plan B) el pasado 6 de diciembre, tras asumir que la reforma constitucional en materia comicial no obtendría dos tercios de los votos y sería rechazada ese día.

Sin votos requeridos

Al confirmarse por la tarde de ese 6 de diciembre que no obtuvo los sufragios requeridos, la iniciativa de reforma fue desechada.

Morena hizo suyo el plan B, es decir, lo presentó ante el pleno cameral como si fuera su iniciativa, para obviar los trámites legislativos y aprobarla fast track, lo que ocurrió el 7 de diciembre.

El documento aprobado fue turnado al Senado, donde fue avalado en lo general y en lo particular entre el 14 de diciembre y la madrugada del día siguiente. Luego fue remitido a la Cámara de Diputados, en donde el 15 por la noche le hicieron modificaciones, las cuales fueron asumidas por los senadores hasta febrero pasado, una vez iniciado el periodo ordinario de sesiones. Entre éstos se encontraba la desaparición de la llamada cláusula de vida eterna para los partidos pequeños, que permitía el trasvase de voto entre los partidos que postularan una candidatura común.