Política
Ver día anteriorJueves 9 de marzo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El INE posee fideicomisos por unos mil 500 millones de pesos
 
Periódico La Jornada
Jueves 9 de marzo de 2023, p. 3

El Instituto Nacional Electoral (INE) declaró en un comunicado de prensa que sus fideicomisos están amparados en la ley y en su autonomía y rechazó que su operación sea opaca.

Antes de la emisión del boletín, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el saldo de 20 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial y ordenó al secretario de Gobernación solicitar, vía transparencia, detalles de operación de esos instrumentos del INE.

Más tarde, sin referirse de manera explícita a los comentarios del mandatario, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo en entrevista que la información relacionada con la operación de los fideicomisos del organismo es pública, tanto en la página del organismo como en el Diario Oficial de la Federación.

Puntualizó que el saldo de los dos existentes en el instituto es de entre mil 400 a mil 500 millones de pesos.

Señaló que de uno de los fondos salieron en diciembre pasado unos 300 millones de pesos para pagar los bonos por retiro voluntario de 320 trabajadores que se acogieron a ese programa.

Los fideicomisos del INE se integran con el Fondo para Atender el Pasivo Laboral y el Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria, que incluye el Fondo para la Atención Ciudadana y Mejoramiento de Módulos.

Acorde con los documentos oficiales más recientes, el primer fondo quedó constituido en noviembre de 2007 y ahora sirve para liquidar compensaciones por término de relación laboral. Al corte de diciembre de 2022 tenía un saldo de 496.9 millones de pesos.

El segundo, relacionado con infraestructura inmobiliaria, tiene un saldo bancario de mil 142 millones. Sin embargo, ahí el INE hace algunos ajustes a la baja, con un saldo final disponible, una vez descontados los compromisos al 31 de diciembre de 2022, de 550.6 millones.

Córdova sostuvo que los funcionarios del gobierno federal no saben que esta es la institución más transparente, o sabiéndolo buscan simple y sencillamente descalificar.

Se le preguntó si ve la conferencia matutina de López Obrador y respondió: No la escucho, me pasan los reportes.

En referencia implícita al secretario de Gobernación indicó: “Sé que no leen iniciativas, pero también sé que hay funcionarios públicos que no leen ni siquiera el Diario Oficial de la Federación, aunque esté bajo su responsabilidad, porque si lo hubieran leído, ahí hubieran podido conocer los saldos”.

Declaró que hay un reporte actualizado de los fideicomisos cada tres meses.