Política
Ver día anteriorLunes 13 de febrero de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ayuda a zonas afectadas por el sismo depende de vínculos con gobiernos
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de febrero de 2023, p. 10

A la desesperación y angustia que viven los damnificados por los sismos en Turquía y Siria, se suman las dificultades que rigen esa zona por la política internacional, pues es muy probable que la ayuda humanitaria se otorgue en función de los vínculos con diversos gobiernos o potencias, afirmó Eduardo Rosales, internacionalista y académico de la UNAM.

En entrevista con La Jornada, indicó que en escenario México debe abstenerse de asumir una postura al respecto, como los hechos en el caso de Perú, pues dicha actitud sólo contribuye a polarizar más en momentos en que la ayuda a las víctimas debe ser lo más importante.

El experto en geopolítica destacó que en el caso de Turquía –el más afectado–, el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdoğan se ha visto absolutamente rebasado por la actuación insuficiente, tardía y descoordinada de sus instituciones, lo que ha llevado a la sociedad civil a tomar la batuta en el rescate de víctimas.

El hecho de que se haya declarado el estado de emergencia en 10 provincias de esa nación durante 90 días puede tener un ángulo positivo, porque de esta manera la ayuda puede fluir de manera más ágil, pero también resulta preocupante que tal figura jurídica pueda usarse de forma incorrecta por un gobierno autoritario.

En el caso de Siria, la situación es igual de compleja, pues aunque resultó menos afectada, hay regiones dañadas bajo control del gobierno del presidente Bashar al Assad, considerado socio de Rusia, y otras en manos de grupos rebeldes opositores, apoyados por Estados Unidos y otros países occidentales.

Por eso es probable que Damasco aproveche esta catástrofe para estrangular la zona ocupada por los rebeldes, como las provincias de Idlib y Alepo, y retomar el control de la misma. Antes del terremoto esta región ya dependía de la ayuda internacional que llegaba a cuentagotas y vivía en pobreza extrema.

El experto subrayó: la población damnificada no sólo es víctima de los desastres naturales, sino también de los intereses de las grandes potencias regionales y de la geopolítica, así como de la ineptitud de las autoridades locales.

Tras lamentar que en los medios se hable más de Turquía que de Siria, consideró que México debe abstenerse de realizar posicionamientos políticos o ideológicos, como sucedió en el caso de Perú, pues ese tipo de posturas sólo le echan más leña al fuego, por lo que es necesario que las autoridades del país tengan listos los protocolos de actuación que se requieren para enviar ayuda humanitaria internacional.