Política
Ver día anteriorLunes 13 de febrero de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reporta la Cámara de Diputados alza de 2.6% en recursos a estados y municipios
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de febrero de 2023, p. 6

El gasto federalizado, los recursos que se transfieren a estados y municipios para prioridades de salud, educación, infraestructura y seguridad social, mantiene un ritmo de crecimiento continuo. Al cierre de 2022, el monto pagado a los gobiernos locales ascendió a 2 billones 230 mil millones de pesos, esto es 129 mil 22.5 millones de pesos más al monto aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), de 2 billones 101 mil 869.1 millones de pesos.

Se trata, además, de un incremento de 2.6 por ciento en términos reales entre lo pagado en 2022, respecto del cubierto a los estados al cierre de 2021, que fue de 2 billones 15 mil 333.5 millones de pesos.

Entre uno y otro año, explicó el Centro de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, el incremento ascendió a 215 mil 551.8 millones de pesos en términos nominales.

Para 2023, el gasto federalizado se calculó en 2 billones 432 mil 770.9 millones de pesos, un monto relevante dentro del PEF, que la cámara aprobó en 8.22 billones de pesos.

El centro de estudios indicó en su balance anual del gasto federalizado 2022, que el aumento en el monto pagado respecto de 2021 fue como consecuencia del crecimiento que presentaron los rubros de las participaciones federales y el gasto federalizado identificado en el ramo 23.

Explicó que de dicho incremento, la mayoría de las entidades obtuvieron resultados favorables en los recursos pagados en términos reales, pero en contraste, Veracruz, Ciudad de México, Durango, Campeche y Tabasco fueron las únicas con la mayor disminución en los recursos pagados, en comparación con el ejercicio anterior.

En cambio, las asignaciones efectivamente pagadas, respecto de los recursos calendarizados de los ramos 28, 33 y 25 a diciembre de 2022, fueron mayores en varios estados.

Sin embargo, Baja California Sur sobresale como la de mayor variación positiva, con 11.4 por ciento más, y a su vez la capital del país sobresalió como la entidad con la mayor disminución respecto a los recursos pagados, de 3.8 por ciento, citó el centro.

Una parte relevante del incremento del monto pagado se explica por los recursos pagados vía ramo 28, Participaciones a entidades federativas y municipios –que incluye los fondos generales de participaciones y de fomento municipal–, que fueron mayores a lo estimado de acuerdo al calendario en 42 mil 588.7 millones de pesos, esto es 4.2 por ciento más, señaló.

Sin embargo, abundó, el ramo 33, que incluye entre otros los fondos de salud y de infraestructura social básica, “no logró resultados favora-bles, pues sus recursos pagados se vieron disminuidos con relación a lo programado en 7 mil 145.1 millones de pesos, 0.8 por ciento menos en términos reales.

En cuanto a los recursos transferidos vía Aportaciones, sólo dos entidades registraron resultados negativos, Ciudad de México y Michoacán, con -6.6 y -0.2 por ciento, respectivamente, y de los estados con mayor aumento, Oaxaca se ubicó en el primer lugar, con 3.2 por ciento adicional.