Estados
Ver día anteriorDomingo 8 de enero de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Amparos han demorado la obra: Ex alcalde

Ferromex debe construir libramiento en un año en Monterrey o perderá concesión

El objetivo es sacar de la zona metropolitana 90% de trenes //Contaminación y accidentes, entre los problemas que generan

Foto
▲ Crucero de la avenida Cuauhtémoc y la vía que conduce a la Ciudad de México, en el municipio de Santa Catarina, Nuevo León.Foto Raúl Robledo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 8 de enero de 2023, p. 26

Monterrey, NL., La empresa Ferromex tiene un plazo de 12 meses para construir un libramiento ferroviario de 30 kilómetros que libere a la zona metropolitana de Monterrey de 90 por ciento de los trenes que transitan por la zona habitacional, o de lo contrario perderá la concesión, advirtió Abel Guerra Garza, quien como diputado federal de 2012 a 2015, promovió la Nueva Ley Ferroviaria.

En entrevista, el tres veces presidente municipal de Escobedo, afirma que el nuevo reglamento enfatiza en el impacto en la zona metropolitana de Monterrey, de donde serían retirados 33 trenes, exigencia de muchos ciudadanos cuya calidad de vida se ve afectada por el paso de los convoyes, la emisión de gases, los percances y los tiempos de traslado.

La obra, cuyo costo se calculó inicialmente en 220 millones de pesos, que va de la vía a Laredo a la Matamoros, ya está convenida, pero la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte se tardó en publicar el reglamento dos años, y el plazo señalado se dio a partir de la publicación de este documento.

La Ley Ferroviaria se promovió en 2014 y se publicó el primero de enero de 2015, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero se escondió, porque se daba a la Federación seis meses para establecer el reglamento y la dependencia encargada.

Entonces se publicó una semana antes de la toma de protesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el actual gobierno tampoco ha movido esto. Hoy día la regulación la tienen los propios concesionarios.

Tienen secuestrada la mancha urbana

Guerra Garza dijo que Ferromex no ha hecho la obra porque ha interpuesto amparos y prórrogas, al parecer porque también beneficiaría a su competidor Kansas City Southern (KCS), defiende sus intereses, pero no los de la ciudadanía. Ferromex y KCS tienen secuestrada la mancha urbana, lo cual debe solucionarse para junio”.

Germán Larrea, propietario de Grupo México en su rama de transporte, es poseedor de las firmas Ferromex y Ferrosur, dos de las tres troncales en que se dividió Ferrocarriles Nacionales de México cuando se privatizó.

Creo que el libramiento, más que al gobierno federal, le corresponde al estatal que empuje la obligación establecida en el contrato de concesión de Ferromex, y se ha prorrogado, señala Guerra Garza.

El legislador federal priísta comentó que 90 por ciento delos trenes que transitan por Monterrey sólo están de paso y no tienen como destino final esta ciudad ni al área metropolitana.

Pero las máquinas tienen que llegar a los patios ferroviarios ubicados en el área metropolitana, por la avenida Manuel L. Barragán, frente a la Ciudad Universitaria de Monterrey. Si acaso 10 por ciento de los trenes ingresan a la metrópoli regiomontana, pero pueden hacerlo en horario nocturno para proveer a las plantas fabriles, refirió.

La Nueva Ley Ferroviaria permitiría contar con 100 hectáreas de áreas verdes que crearían en su conjunto un central park regio, que se una al Niños Héroes.

Oportunidad para un tren suburbano

La nueva medida también da oportunidad de una mejor movilidad e inclusive un tren metropolitano de pasajeros sustentable, pues la infraestructura ya está instalada y no requeriría mucha inversión.

Aun cuando ya existe un estudio para el tren suburbano o ligero, por el que se pagaron casi 20 millones de pesos, el gobierno del estado alista la licitación de un nuevo análisis, para el que existe una partida de 36 millones de pesos.

En justificación al nuevo concurso, que sería lanzado el 10 de enero próximo, la administración del emecista Samuel García Sepúlveda señala que la obra se construirá en etapas y habrá ajustes, como cambiar los vagones de diésel por eléctricos.

Las prebases de la licitación señalan que el proyecto de transporte público irá del municipio de García al de Pesquería, y no sólo al aeropuerto de Apodaca, como se concibió en el sexenio de Jaime Rodríguez Calderón.

El primer tramo de 15.6 kilómetros entre Santa Catarina y el cruce de Alfonso Reyes y Servicio Postal, en la zona de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, será el primero, con la expectativa de que esté operando en mayo de 2024.

Para el segmento de 21.7 kilómetros que llevará el tren hasta el aeropuerto, se estableció 2026 como plazo de conclusión. El costo de esta primera fase a precios actuales ha sido estimado en 12 mil millones de pesos, aunque el monto definitivo se conocería hasta que se liciten los trabajos.

Para el diputado local morenista Waldo Fernández González elferrocarril causa estrés urbano y pérdida de productividad, además de caos vial y accidentes. No se cuenta con la infraestructura necesaria como plumas preventivas y alarmas para avisar del paso de los convoyes.

Los pasos a desnivel como solución a los cruces ferroviarios peligrosos, dice, costarían a la ciudadanía; el libramiento, no, pues ya se tiene el tendido ferroviario y sólo falta concluirlo.

Las vías existentes podrían utilizarse para establecer el tren de pasajeros suburbano que ayudaría mucho a la circulación y a evitar que Monterrey tenga el primer lugar en accidentes entre el ferrocarril y los automovilistas, indica.

Monterrey requiere urgentemente que se saque el paso del tren por la mancha urbana, pues los trenes van para Saltillo, San Luis Potosí, Querétaro y otros centros, y nada tienen que hacer aquí; además los patios ferroviarios ya quedaron dentro de la mancha urbana, es cosa de concretar este libramiento que ya está autorizado a nivel federal, estatal y municipal.

Agustín Pérez Loera, maquinista jubilado con 40 años de experiencia en Transportación Ferroviaria Mexicana (TFM) y Kansas City Southern, dice que “Ferromex saca gasolina de la refinería de Cadereyta y no quiere ver que si se tuviera el libramiento sería más rápido y menos riesgoso, porque no entraría a la ciudad.

No lo hacen, porque nadie los obliga, pero al estar hecha la vía, no entrarían a la ciudad, usarían la conexión desde la refinería, ahí circulan más de 20 trenes a diarios las 24 horas.

Ubican 20 cruceros peligrosos y tráfico

Por otra parte, alerta, hay 20 cruceros peligrosos en la zona metropolitana de Monterrey, por el tráfico, ha aumentado mucho el parque vehicular ante las grandes avenidas que cruzan; ojalá Ferromex liberara ese tramo con el libramiento y varios terrenos quedarían para la ciudad, pues el tren ya estaba autorizado para pasajeros.

Se refiere al tren suburbano: los convoyes tienen como destino Saltillo, San Luis Potosí, Querétaro, Irapuato, no tienen que pasar por aquí. Desgraciadamente, indica, el municipio o el estado no le entran, los patios del ferrocarril están por Manuel L. Barragán, tienen más de 10 años que debieron salir de ese espacio, ya que los terrenos son de la nación.

También recuerda que los trenes de pasajeros sí son rentables; y se remonta a ejemplos emblemáticos como El regiomontano, El águila azteca, La marrana, siempre venían llenos, había comunidades donde no llegaban los autobuses, únicamente el tren.

La zona metropolitana de Monterrey y su periferia se han convertido en los lugares con más percances de vehículos automotores con el tren, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con más de 30 accidentes ferroviarios en Nuevo León en 2022.

Datos del Inegi revelan que entre 2017 y 2022 la entidad ha acumulado 284 accidentes en esa materia, lo que la posiciona al estado en el primer lugar del país.

Los municipios de García, Es-cobedo y Santa Catarina son algunos donde más accidentes han ocurrido, los cuales han involucrado a camiones urbanos y vehículos particulares.