Política
Ver día anteriorSábado 7 de enero de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El IMSS fortalecerá en Guerrero centro para menores con cáncer
 
Periódico La Jornada
Sábado 7 de enero de 2023, p. 11

En Guerrero, el tercer estado con mayor incidencia de cáncer infantil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fortalecerá el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer, con espacios adecuados, capacitación continua, cobertura de personal médico, terapias dirigidas, nueva tecnología de diagnóstico y oportunidad terapéutica.

De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo.

Cada año se le diagnostica a cerca de 280 mil menores de cero a 19 años, de los cuales 30 mil residen en América Latina y de quienes se estima que cada año fallecen 10 mil.

Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, informó que el centro, ubicado en el Hospital General Regional Uno Vicente Guerrero, en Acapulco, contará con una central de mezclas propia, que permitirá la preparación oportuna de quimioterapias y asegurar su disponibilidad.

Indicó que en el estado se diagnostica un promedio de 26 casos nuevos cada año, además de una alta afluencia de menores que son enviados desde hospitales del instituto en Chilpancingo, Ciudad Altamirano, Zihuatanejo, Taxco e Iguala.

En tanto, la OPS destaca que los principales tipos de cáncer que se presentan en la población infantil son la leucemia, las neoplasias cerebrales, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms.

En los países de ingresos altos, agrega, más de 80 por ciento de los niños afectados se curan, pero en muchos de ingresos medianos y bajos la tasa es cercana a 20 por ciento.

Subraya que las defunciones evitables debidas a los tipos de cáncer infantil en países de ingresos medianos y bajos se producen por la falta de diagnóstico, cuando son incorrectos o tardíos, las dificultades para acceder a la atención sanitaria, el abandono del tratamiento y la muerte por toxicidad.