Política
Ver día anteriorViernes 6 de enero de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Agremiados insisten en dialogar sobre los cambios en el Issste
 
Periódico La Jornada
Viernes 6 de enero de 2023, p. 14

Los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) están de acuerdo con el proceso de modernización y las acciones para mejorar la calidad de la atención, pero insisten en que cualquier medida se adopte mediante el diálogo, práctica que por años, ha sido común con el Sindicato Nacional de Trabajadores del instituto (Sntissste ) y otros ocho gremios que, incluso, forman parte de la junta directiva, máximo órgano de decisión.

En su momento, directivos anteriores reconocieron que antes de poner en marcha cualquier acción administrativa o de operación de los servicios médicos, se realizaba con el consenso de los representantes sindicales.

Eso es lo que reclama el Sntissste al director Pedro Zenteno respecto al nuevo sistema biométrico de registro de asistencia que sustituye a la lista de firmas y del cual tuvieron conocimiento mediante una circular. Ayer personal médico de hospitales en Michoacán y en la Ciudad de México realizaron actos de protesta con la consigna ¡Sí al diálogo, no al autoritarismo!

Terminar con ausentismo los fines de semana, la meta

La dirección del Issste indicó que como parte del proceso de modernización se busca terminar con el ausentismo en las unidades médicas, sobre todo en fines de semana. Señaló que esto forma parte de los problemas estructurales del organismo. Otro es la falta de mantenimiento a las instalaciones. Durante años no se invirtió nada en este rubro. En 2023 se realizarán 451 obras en unidades de primer y segundo nivel, con una inversión de 186.5 millones de pesos.

El director normativo de Salud, Ramiro López Elizalde presentó un reporte de avances ante la junta directiva, en el cual destacó que antes de terminar el año comenzaron los trabajos en 39 unidades médicas de Campeche, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Tlaxcala. En unos días empezarán otros en 40 unidades más de las mismas entidades federativas.

El resto de las 451 están programadas para llevarse a cabo en el transcurso de 2023.

Otras acciones encaminadas a mejorar los servicios son la apertura de los turnos vespertino y fines de semana y el reforzamiento gradual de las plantillas de personal.

El instituto también informó que el año pasado se adquirieron 41 mil 898 equipos médicos con un valor de mil 320 millones de pesos. Además, se avanzó 70 por ciento en el abatimiento del rezago quirúrgico.