Política
Ver día anteriorViernes 16 de diciembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La iniciativa de López Obrador no las incluye

Morena cedió y agregó las cláusulas que benefician a partidos aliados en plan B
 
Periódico La Jornada
Viernes 16 de diciembre de 2022, p. 4

Los dos cambios más polémicos que el Senado reintegró en la madrugada de ayer al plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cláusula de vida eterna y los guardaditos, fueron negociados por PVEM y PT con Morena y aprobados a la medianoche, en medio de descalificaciones mutuas de legisladores del grupo mayoritario y la oposición.

Las más de 300 reservas que presentó el coordinador Ricardo Monreal, en artículos que a su juicio tienen visos de inconstitucionalidad, fueron rechazadas por sus compañeros de bancada y aliados, sin siquiera discutirlas. En cambio, Morena, PT y PVEM aprobaron modificaciones para beneficiar a los partidos más pequeños.

Israel Zamora (PVEM) entregó el apartado que mantuvo la posibilidad de transferir votos entre integrantes de una coalición, en caso de que alguno de los partidos esté en riesgo de perder su registro, a lo que se llamó cláusula de vida eterna.

La propuesta decía: Los partidos podrán postular abanderados bajo la figura de candidatura común. En este caso, aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los institutos políticos que decidan participar en esta modalidad, los que deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos. Se aprobó con 57 votos en favor y 49 en contra.

Igualmente, se reintegró al dictamen que los partidos políticos, en caso de así decidirlo, podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados, que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, los llamados guardaditos.

Ninguna de esas dos formulaciones estaba en la iniciativa original de López Obrador, pero los diputados las incluyeron tras negociaciones entre Morena y sus aliados. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reconoció en público que esas enmiendas eran un error y las comisiones dictaminadoras del Senado las eliminaron, pero reaparecieron en el pleno.

Choque por la chiquillada

En el debate, tanto a Damián Zepeda (PAN) como Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, reclamaron a Morena que hubiera pasado por encima de la postura del Presidente de que fueran desechadas tales disposiciones que violan la Constitución, pero las mantuvieron sólo para beneficiar a sus aliados del Verde y el PT.

César Cravioto (Morena) se confrontó con Álvarez Icaza, quien sostuvo que con ese método artificial, falso y corrupto se pretende mantener la presencia de la chiquillada, lo que es un fraude a la voluntad ciudadana.

Es de una hipocresía brutal que hable de fraude procesal, reviró Cravioto, cuando Álvarez Icaza ganó un escaño en el Senado con los votos de un partido político y después de rendir protesta se cambió a independiente. Eso sí es engañar a los electores, subrayó el morenista, quien incluso llamó farsante a su oponente.

En una larguísima sesión de 22 horas, que empezó en la tarde del martes y concluyó en la mañana de ayer, Morena y sus aliados hicieron otros cambios. Según las enmiendas, los gastos de precampaña y campaña se contabilizarán desde el momento en que ocurren y hasta 10 días posteriores, sin exceder la fecha de la entrega del informe.

Se modificó el artículo 11 bis de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales para frenar, expuso Cravioto, uno de los temas en que más se ha extralimitado el INE (Instituto Nacional Electoral), que es la libertad de expresión.

El texto que se agregó señala: En materia electoral será inviolable el ejercicio del periodismo. No será sujeto de limitación previa, ni medidas cautelares por autoridad alguna, sino en el caso de que ataque la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, perturbe el orden público o constituya violencia política de género.