Política
Ver día anteriorViernes 11 de noviembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Murales callejeros/II

Llevan a otras zonas de la capital el proyecto de Iztapalapa

Más de 100 artistas desafiaron las alturas para crear 7 mil obras monumentales
Foto
▲ El proyecto tiene como fin cambiar la vista de las calles de la alcaldía con imágenes de temáticas diversas, entre las que destacan el empoderamiento femenino, los oficios tradicionales y la migración.Foto Marco Peláez
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de noviembre de 2022, p. 6

Para pintar los más de 7 mil murales que se encuentran en diferentes zonas de Iztapalapa participaron más de 100 artistas apoyados por instituciones culturales del Gobierno de la Ciudad de México.

Algunas obras son monumentales y la seguridad para realizarlos fue primordial, pues muchos muros son muy altos y se necesitaron escaleras, andamios o grúas eléctricas, así como arneses y cascos.

Un ejemplo es el que realizó la ilustradora Día Pacheco en la Central de Abasto, quien ocupó una grúa eléctrica para llenar el muro con dimensiones de 20 metros de ancho y casi ocho de altura, registrado por este diario en 2020.

También tuvieron su riesgo los murales realizados en las azoteas de las casas que integran el recorrido del Cablebús y en algunos edificios donde se ubican los Caminos de mujeres libres y seguras.

Anibal Meléndez, quien participó en el proyecto Iztapalapa mural en 2020, cayó de seis metros de altura, sin casco y sin arnés de seguridad, mientras pintaba en la Utopía (Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social) de la colonia San Lorenzo Tezonco de esa alcaldía, informaron compañeros y amigos del artista.

Por eso en otras partes de la ciudad donde se replica ese proyecto se tiene que considerar la seguridad de los artistas, un ejemplo es la línea 5 de Metrobús, que cruza el oriente de la ciudad, de norte a sur sobre el Eje 3 Oriente, donde comenzó hace un par de meses una intervención artística con murales en las 17 estaciones.

La finalidad es embellecer el espacio público y mejorar la imagen urbana de los sitios por donde transita el Metrobús. Los murales serán pintados entre las estaciones de Río de los Remedios a San Lázaro por un artista mexicano, cuya inspiración serán las características propias de la zona.

De acuerdo con información del sistema de transporte, ese proyecto busca contribuir a sensibilizar y concientizar a la población sobre temas de interés social, a la vez que continuará brindando a los usuarios espacios dignos.

Las labores de mantenimiento, preparación e intervención de los espacios concluirán en diciembre de 2022.