Estados
Ver día anteriorLunes 24 de octubre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Marchan contingentes de la FECSM en defensa del normalismo rural
Foto
▲ Cerca de 500 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; Tiripetío, Michoacán; Teteles, Puebla, y Tenería, estado de México, apoyados por otras organizaciones, marcharon ayer en la ciudad de Tlaxcala para condenar la represión policiaca contra sus compañeras de Panotla.Foto Alejandro Ancona
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de octubre de 2022, p. 28

Tlaxcala, Tlax., Alumnos de escuelas normales rurales del país marcharon para denunciar y condenar la represión ejercida por el gobierno del estado contra sus compañeras de la normal rural Benito Juárez de Panotla, quienes iniciaron protestas hace dos semanas para exigir a las autoridades la destitución del cuadro directivo del plantel y respeto a la autonomía de la representación estudiantil.

En la movilización participaron estudiantes de las normales rurales de Ayotzinapa, Guerrero; Tiripetío, Michoacán; Teteles, Puebla, y Tenería, estado de México, quienes forman parte de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

Condenaron la agresión de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) estatal contra Beatriz, normalista de 21 años de Panotla, quien a causa de los golpes que recibió y por haber aspirado gas lacrimógeno fue declarada con muerte cerebral y ayer sus padres finalmente decidieron que fuera desconectada y falleció.

El contingente de unas 500 personas, entre estudiantes y egresados de normales rurales, así como integrantes de organizaciones de la sociedad civil, partió del plantel a las 10:30 horas y arribó al zócalo de la capital tlaxcalteca casi dos horas después.

Realizaron un mitin frente a la presidencia municipal, pues la explanada de palacio de gobierno estaba ocupada con juegos inflables. A diferencia de otras ocasiones, la SSC no ordenó desplegar agentes.

Antes, en el paraje El Trébol, a la entrada de la ciudad y donde tuvo lugar la agresión de los policías, el Comité Estudiantil Ernesto Che Guevara de la normal de Panotla emitió un pronunciamiento en el cual responsabilizó a la gobernadora morenista Lorena Cuéllar Cisneros y al secretario de Educación Pública estatal, Homero Meneses Hernández, a quien también reprocharon la falta de respuesta a su pliego petitorio.

La exigencia de destitución del cuadro directivo, integrado por la directora Nadia Minor Ferra y las subdirectoras académica, Claudia Estela Gómez Guzmán, y administrativa, Ariadna Isela Castellanos Ortega, se debe a que, según las normalistas de Panotla, han incurrido en mal uso de los recursos que recibe la escuela y en hostigamiento contra el comité estudiantil.

Han tomado decisiones que no les competían; asimismo, han retenido recursos que llegaban a la institución; por eso se preveían manifestaciones pacíficas para dar a conocer estos problemas y la única respuesta de las autoridades gubernamentales ha sido el uso de la fuerza pública, señalaron las integrantes del comité.

Recordaron que el jueves los elementos policiacos confrontaron a la base estudiantil y a la FECSM, y hubo agresión física, sicológica y moral, pese a que los estudiantes no estaban cometiendo ningún delito. Como resultado de esas acciones, 30 alumnas y alumnos resultaron con lesiones.

Alertaron sobre la intención del secretario de Educación, Homero Meneses, de modificar el modelo del normalismo rural al condicionar el cambio de la directiva del plantel a que se eliminara el eje político de la organización interna del internado.

Consideraron que estas medidas tienen la finalidad de terminar con el normalismo rural, como han pretendido gobiernos anteriores, pues además de Panotla, las normales de Teteles, Puebla y Mactumatzá, Chiapas, también enfrentan problemas que no han sido atendidos por los funcionarios del sector en esos estados.

Con la advertencia de que continuarán ejerciendo su derecho a la manifestación y a exigir a las autoridades respuesta a sus demandas, la dirigencia estudiantil exhortó a la población del estado a respaldar su movimiento y no hacer caso a notas falsas que difunde la prensa amarillista, pues sólo busca estigmatizarlos.

Entre las organizaciones que participaron en la marcha están el Consejo Central de Lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos y el Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales.