La burbuja inflacionaria (septiembre 2022)


l INPC de México se ubicó en septiembre en 8.70%, porcentaje igual al de agosto y posible punto de inflexión para una baja. En el mundo, la inflación de septiembre fue ya menor a la de agosto en: Estados Unidos 8.26%, Canadá 7.01, Reino Unido 8.60, Brasil 8.73 y China 2.50; y siguió creciendo en: Eurozona 9.10, India 5.85 y Japón 3.0%
Por rubros relevantes, los mayores incrementos en los últimos 12 meses son en: alimentos 14.4%, salud y cuidado personal 8.6, transporte 7.6, muebles y accesorios 7.1, y energéticos 6.2% (Gráfico 1).
Los alimentos son también el rubro de mayor encarecimiento en los últimos cinco años con 38.49% acumulado, aunque su más pronunciado ascenso inició en mayo de 2021 (4.4%) casi un año antes del conflicto Rusia-Ucrania, hasta llegar al 14.4% actual (Gráfico 2). Particularmente desbocados están los precios a septiembre de aceites y grasas 26.0%, pan blanco 30.6 y huevo 33.5. Más que urgente es recuperar e incrementar la producción de petroquímicos (el futuro uso de los hidrocarburos) y específicamente de fertilizantes. De éstos, los nitrogenados son los de uso más extensivo y hasta 2020 el país era fuertemente deficitario; en ese año (últimos datos de la S Ec), se importó el 84% del consumo aparente que fue de 3.5 millones de toneladas.


Por ciudades, de la selección incluida (34 de 55), las que registraron mayor inflación son: Morelia 10.38%, Campeche 10.36, y Durango 10.17 (Gráfico 3); y la menor: CDMX (área metropolitana) 7.70, Iguala 7.53, Toluca 7.40 y Querétaro 7.16.
La canasta básica muestra a septiembre una inflación anual de 9.55%, por arriba del INPC (8.70) y del Indice Nacional de Precios al Productor (7.98) (Gráfico 4).
UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. Ciudad de México Tel/fax 5135 6765 [email protected]