Política
Ver día anteriorDomingo 25 de septiembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ssa: sólo se perdió 2.4% de dosis anticovid; caducas, la mayoría
 
Periódico La Jornada
Domingo 25 de septiembre de 2022, p. 8

De los casi 244 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2 que se han tenido disponibles en el país, poco menos de 6 millones no se han utilizado, debido a que caducaron, a que hubo accidentes en la cadena de frío o por mermas operativas, reconoció la Secretaría de Salud (Ssa).

La mayoría de los biológicos no usados fueron vacunas AstraZeneca donadas y Sputnik V del componente 1 y 2, debido a que en ocasiones los biológicos cedidos por otros países tienen fechas cercanas al vencimiento y en el caso de la vacuna rusa, a causa de la guerra en Ucrania no hubo abasto del segundo componente, lo que imposibilitó aplicar la primera dosis.

La Ssa precisó que la norma oficial mexicana NOM-036-SSA2-2012 de Prevención y control de enfermedades, establece cómo deben tratarse los biológicos al dese­charlos.

De 243 millones 947 mil 95 vacunas contra covid-19 que llegaron al país, 5 millones 41 mil 50, que representan 2.07 por ciento del total y que estaban bajo resguardo de Birmex, caducaron. Adicionalmente, 856 mil 191 dosis, es decir, 0.35 por ciento del total recibido, se han catalogado como pérdidas en las entidades federativas, ya sea mermas operativas, por accidentes de frío o por caducidad.

La merma de AstraZeneca donadas es de 3 millones 409 mil 440 (1.40 por ciento del total de dosis de vacunas adquiridas por el país); de Sputnik V del primer componente, compradas, 909 mil 810 (0.37 por ciento) y de Sputnik V del componente 2, compradas, 721 mil 800 dosis (0.30 por ciento).

Desecharlas no afectó la atención a la inmunización, destacó la Ssa.