Política
Ver día anteriorLunes 12 de septiembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Terminarán el próximo año

Supervisa López Obrador obras de la presa El Zapotillo

Alfaro reconoce la disposición presidencial para destrabar este proyecto sin afectar a comunidades

 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de septiembre de 2022, p. 4

Al realizar una gira para supervisar la reanudación de las obras en la presa El Zapotillo –detenidas durante 10 años–, en Jalisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que pudiera encontrarse una alternativa técnica que permitirá incrementar hasta 3 mil litros de agua por segundo y, en paralelo, evitar la inundación de tres comunidades en esa entidad: Acasico, Temacapulín y Palmarejo.

En un video que publicó en sus redes sociales, el mandatario estuvo acompañado del secretario de Gobernación, Adán Augusto López; el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; la encargada del plan de justicia, Claudia Gómez Godoy, y del titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo.

Este último explicó que para el presente año se tiene ya una inversión de mil 800 millones de pesos para la construcción de un acueducto a Guadalajara. Esto permitirá incrementar el suministro del líquido hasta un metro cúbico por segundo hacia el tercer trimestre de 2023.

Al término de la construcción, a finales de ese año, se prevé que el flujo hacia la ciudad alcance 3 metros cúbicos (3 mil litros) por segundo.

Martínez Santoyo detalló que la obra permaneció detenida durante 10 años, pero se alcanzaron acuerdos con las comunidades que iban a ser afectadas para analizar opciones al proyecto original, que tenía previsto inundarlas. Se trabajó coordinadamente para encontrar una alternativa técnica y reanudar la obra que en 2023 conectará a la presa El Zapotillo con un acueducto.

Foto
▲ La presa El Zapotillo permitirá incrementar hasta 3 mil litros por segundo el suministro en Jalisco y, en paralelo, evitar la inundación de tres comunidades.Foto Presidencia

Resaltó que el proyecto contempla tres etapas de construcción e incluirá, se informó en el video, obras de mitigación a esas comunidades por las afectaciones que han resentido con esta obra antes de alcanzarse los acuerdos.

En su oportunidad, Alfaro agradeció la disposición presidencial para destrabar un asunto que tenía 40 años debatiéndose. Subrayó que la obra en su conjunto implicará recursos por 6 mil millones de pesos, de los cuales ya está programado lo correspondiente para el próximo año.

Sin duda, dijo el gobernador, es un acierto la decisión que llevó a acuerdos con las comunidades para resolver un problema histórico sin afectarlas.

Durante el video, López Obrador destacó que trabaja con el principio de que una orden dada que no se supervisa, no sirve nada, razón por la que aprovechó su gira por la entidad para verificar los avances en la reanudación de la construcción.