Cultura
Ver día anteriorLunes 1º de agosto de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Exhiben La línea desnuda de Phil Kelly
Foto
▲ La obra del pintor expresionista Phil Kelly (1950-2010) se caracteriza por un trazo vigoroso y exaltado colorido.Foto cortesía de Ruth Munguía
 
Periódico La Jornada
Lunes 1º de agosto de 2022, p. 9

La inmediatez de tener que dibujar lo que estaba en frente sin detenerse, eso le importaba mucho al artista de origen irlandés Phil Kelly (1950-2010), porque le mantenía la mano ligera para cuando pintara, expresa Ruth Munguía, viuda del artista y promotora de su obra.

Era una parte de su actividad a la que le tenía mucho cariño, así que siempre trató de tener un espacio donde trabajar con una modelo, agrega la entrevistada con motivo de La línea desnuda, exposición de 43 piezas de diferentes técnicas, soportes y dimensiones, montada en la Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana.

La línea desnuda es una muestra que ha recorrido el país desde 2008 y en la que participó activamente el mismo Kelly; además, se ha conservado íntegra desde su conformación. En el proceso curatorial y de coordinación, el artista participó con las historiadoras del arte Jimena Espejo y Minerva Anguiano.

De acuerdo con Munguía, para pintar Kelly escogía los colores, sin embargo, para dibujar procuraba tener, sobre todo, carbón, aunque a veces le gustaba experimentar con la tinta, el óleo o el óleo al agua.

Munguía tiene el archivo y resguardo del patrimonio de su esposo: Después de 12 años y una mudanza de casa apenas estamos en el proceso de abrir todos los paquetes porque son muchos. Había mucha obra en papel. Phil procuraba tener modelos hasta tres veces por semana, entonces sí había mucha obra de dibujo. Estamos desempaquetando, revisando, tomando fotos y tratando de seguir adelante.

Respecto al destino del legado, Munguía señala que la idea es crear una fundación y en el último de los casos realizar una donación al gobierno de México, país adoptivo del dublinés, nacionalizado mexicano.

Más conocido como un cronista visual urbano –se dice que fue quien más retrató a la desaparecida palma de Reforma–, Jimena Espejo coincide en que era el papel donde soltaba el brazo, pues la posibilidad de trabajar con un desnudo en vivo y jugar con las posiciones, con las posibilidades técnicas que tenía a la mano, me remite a la tradición de la academia”.

Estudió en la Universidad de Bristol. Aunque Kelly se salió de la academia por completo, no se pudo deslindar de esta tradición artística de trabajar con modelo en vivo. La entrevistada apunta que por más abstracto que sea un cuadro, se nota quién dibuja. Phil definitivamente tenía todo este bagaje en el ADN, aunque lo reflejaba desde su propia expresión”.

La exhibición se acompaña con una proyección realizada por Matías Kirchner a partir de la memoria fotográfica de Kelly. El video recupera el trabajo hecho por su padre, el fotógrafo Ricardo Kirchner, con el pintor que era muy amigo suyo. Ricardo tenía cicloramas y propuso que crearan juntos. Phil se dio a la tarea de dibujar en estos telones semicirculares de gran formato y Ricardo tomaba fotografías con la modelo. Ahora las imágenes se retoman en el video, explica Espejo.

La línea desnuda, exposición de dibujo de desnudo de Phil Kelly, permanecerá hasta el 7 de agosto en el Seminario de Cultura Mexicana, avenida Masaryk 526, colonia Polanco.