Mundo
Ver día anteriorSábado 16 de julio de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destapan malas prácticas de la prensa española contra Podemos
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 16 de julio de 2022, p. 20

Madrid. Audios difundidos por el ex comisario de policía José Manuel Villarejo, acusado de espionaje y fabricación de pruebas, destapó la caja de los truenos sobre las malas prácticas de los medios de comunicación en España que involucra a la televisora de izquierda La Sexta y a su presentador estrella, Antonio García Ferreras, quien presuntamente difundió noticias falsas sobre Unidas Podemos y Pablo Iglesias, su fundador .

Iglesias se convirtió en líder de la izquierda alternativa en 2015, tras popularizarse como tertuliano en canales de derecha como TreceTV o El Cascabel. Cuando fundó Podemos se convirtió en una figura estelar los canales de izquierda Cuatro y La Sexta. Logró su ingreso a la televisión abierta y horarios estelares gracias a Antonio García Ferreras, un veterano periodista, ligado a formaciones de izquierda, y a las empresas mediáticas Grupo Prisa y Cadena Ser.

El ascenso en la popularidad de Podemos y e Iglesias se debió a la frecuente aparición del líder en los programas de debate de García Ferreras, antiguo socio y amigo del empresario catalán de medios de comunicación, Jaume Roures, entonces accionista de La Sexta y dueño del periódico Público.

Cuando terminó la relación entre Jaume Roures y García Ferreras, entre otras cosas porque el primero se volcó en el movimiento separatista catalán, comenzó una guerra sucia contra Podemos e Iglesias, a quien se acusó de delitos de financiamiento ilegal desde paraísos fiscales.

Villarejo dio supuestas pruebas de que Iglesias recibió del gobierno de Venezuela 200 mil euros desde Granadinas. El periodista de extrema derecha, Eduardo Inda, director del portal OK Diario dio la noticia a sabiendas de que era información manipulada, como constató un audio difundido por el portal Crónica Global.

También se acusó a Juan Carlos Monedero, otro fundador de Podemos, de recibir de Caracas medio millón de euros, lo cual sí ocurrió, pero por un trabajo hecho para el gobierno del entonces presidente Hugo Chávez. La publicación de ese tema, y que el pago hecho a Monedero no cumplió con requisitos fiscales, causó su dimisión a la dirección de Podemos.

Iglesias denunció las malas prácticas periodísticas de García Ferreras, exigió su dimisión como periodista y reclamó que se le permita responder públicamente en dicho programa. García Ferreras alegó que se le dio a Iglesias la oportunidad de desmentir en directo la noticia del pago procedente de Venezuela.

Pero el ataque de lo que llaman las cloacas del Estado provocó una ola de solidaridad con Podemos e Iglesias, que incluyó a los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; el argentino, Alberto Fernández; el colombiano, Gustavo Petro, y a Gabriel Boric, de Chile.

Podemos solicita crear una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados pero la iniciativa sólo tiene el apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya y EH-Bildu. El gobernante Partido Socialista Obrero Español no se ha sumado porque García Ferreras es considerado uno de los periodistas de cabecera del presidente Pedro Sánchez.