Política
Ver día anteriorJueves 16 de junio de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Piden grupos civiles analizar el bien superior de menores migrantes antes de repatriarlos
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de junio de 2022, p. 11

Organizaciones civiles advirtieron sobre la persistencia de un alto flujo de migración infantil en México, así como la carencia de estructura para vigilar que, tal como lo establece la ley, niñas, niños y adolescentes no sean enviados a estaciones migratorias o repatriados sin antes efectuar un estudio multidisciplinario para determinar cuál es el bien superior del menor.

“Al respecto podríamos expresar, como título de película: ‘¿y dónde están los niños?’”, dijo Pablo Loredo Oyervidez, oficial de Monitoreo y Evaluación para las Américas, de la Coalición Internacional contra la Detención.

El año pasado, poco más de 75 mil migrantes menores de 18 años fueron presentados ante las autoridades de México, y se calcula que 95 por ciento fueron repatriados, casi todos durante un periodo muy corto, de días, apenas se confirma la nacionalidad y se avisa al consulado.

“Mi pregunta de ‘¿dónde están los niños?’ es porque de manera oficial, (el Instituto Nacional de) Migración dice que no permanecen en las estaciones y, como lo expuse, no coinciden los datos con los ingresos a los albergues. Entonces, si no están en las estaciones migratorias y no están ingresando a los albergues, ¿dónde están?”

Al preguntarle, en entrevista, su opinión respecto a ese paradero, respondió: tengo la hipótesis de que permanecen en estos centros u oficinas de canalización, que es un lugar alterno a la estación migratoria, que no le llaman así, pero que sigue siendo parte de Migración; permanecen ahí porque no hay capacidad en los albergues para recibirlos, pero entonces vendría otra pregunta: ¿no se está cumpliendo con la reforma?

Lo anterior fue expuesto durante la mesa Avances y retos en la implementación de las reformas a la Ley de Migración en materia de niñez y adolescencia migrante y de la ruta de protección integral de niñas, niños y adolescentes en situación de migración en el sur de México.

Participaron también representantes de la Organización Internacional para las Migraciones y del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; además, de Asylum Access México y del Instituto para las Mujeres en la Migración, entre otros.