Política
Ver día anteriorSábado 11 de junio de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Subió 47% este año la repatriación de indocumentados mexicanos
 
Periódico La Jornada
Sábado 11 de junio de 2022, p. 12

La repatriación de mexicanos desde Estados Unidos se ha incrementado 47 por ciento, al pasar de 63 mil 341 casos en el primer cuatrimestre de 2021 a 93 mil 379 en el mismo periodo del año en curso, acorde con cifras del gobierno mexicano.

En el recuento de 2022, 10 por ciento de los repatriados fueron menores, de los cuales 554 eran niños de hasta 11 años de edad y 95 de ellos fueron enviados a México sin la compañía de un familiar adulto. La mayoría de los menores son originarios de Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

El corte estadístico más reciente de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación muestra la persistencia de un flujo intenso de personas, en particular integrado por quienes no cuentan con los documentos necesarios para permanecer en Estados Unidos o México, según sea el caso.

Por lo que hace a las acciones domésticas, de enero a abril nuestro país devolvió a 35 mil 602 migrantes, la gran mayoría (35 mil 602) procedentes de Centroamérica.

Los grupos dominantes siguen siendo, en este orden, Guatemala, con 15 mil 489 repatriaciones, y Honduras, con 14 mil 637; le sigue El Salvador, con mil 667, y Cuba, con mil 348.

La mayoría de quienes son devueltos por México a sus lugares de origen son adultos; sin embargo, casi 8 por ciento (2 mil 738) eran menores y de estos 608, niños pequeños, de los cuales 510 fueron devueltos acompañados y 98 solos, es decir, sin ningún familiar, pero por norma se indica que deben ser acompañados por los agentes migratorios especializados en infancia.

Sin embargo, varios miles de migrantes sí pueden permanecer en México, vía solicitud de refugio.

Las personas originarias de Honduras se localizan actualmente –como lo hicieron en 2020– en el primer sitio de solicitantes de esta forma de protección, con un acumulado de 11 mil 175 peticiones de enero a mayo de este año, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

Después de los hondureños, en la lista aparecen los migrantes procedentes de Cuba, con 9 mil 698 peticiones en el mismo lapso; en tercer sitio ahora está Haití (puntero el año pasado), con 7 mil 362 expedientes; le sigue Venezuela, con 5 mil 516, y Nicaragua, con 3 mil 390.

En cuanto a las deportaciones de Estados Unidos, de los 93 mil 379 mexicanos en esa condición, durante el primer cuatrimestre del año en curso, 86 mil eran adultos (75 mil 499 hombres y 11 mil 387 mujeres); buena parte de ellos fueron repatriados por Baja California (garitas Tijuana y Mexicali). Adicionalmente, en ese mismo lapso, Canadá devolvió a 166 connacionales.