Espectáculos
Ver día anteriorSábado 11 de junio de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Arturo Olvera publica Simpatía por el barrio
Foto
▲ La banda de aquellos años.Foto Arturo Olvera
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Sábado 11 de junio de 2022, p. 6

No es raro encontrar un periodista con afanes literarios; tampoco lo es ver su nombre como autor de un libro. Arturo Olvera ha engrosado la lista de quienes lo han conseguido: Los festivales del blues en México (1978-2008) es su primer trabajo; ahora, entrega Cronicábulas de ayer y hoy, presentan: Simpatía por el barrio.

Los motivos y la génesis del volumen sobre aquellos festivales bluseros realizados en el entonces DF son el pretexto ideal de Arturo para llenar páginas con descripciones de aquellos conciertos: él cuenta el origen: En primera instancia, casi de la noche a la mañana me hice fan del género, escuchaba mucho rock de los grupos de los 70 que ahora son considerados clásicos como Rolling Stones, Beatles y estadunidenses The Doors, Creedence; ese fue el primer paso que dí para escuchar esa música que me prendió.

Después, cuando me entero de estos festivales en 1978, pues, asisto y me doy cuenta que no es lo mismo escuchar a buenos músicos de rock en disco, que oirlos y verlos en directo. Eso fue lo que de repente me deslumbró: ver y escuchar a estos señores de color, me prendió mucho más. Me hice fan desde ese primer festival. Y no me perdí ninguno”, recuerda.

Esas experiencias marcaron a Olvera y al transcurrir el tiempo. “Empiezo a recolectar información: desde programas de mano y recortes de diarios; después de muchos años y, al terminar la carrera de periodismo, me doy cuenta de que tenía material para hacer un libro; claro, después me tuve que meter a la hemeroteca a buscar más información; la consigo y pues a escribir, a darle. Lo que me motivó fue la música y de que me convertí en un fan, no en un estudioso, no, pero sí, en un interesado en el tema. Este libro me enseñó que, con el paso de los años, te das cuenta de que hay errorcillos en la redacción, pero también aprendí y me ha dejado una gran satisfacción, la gente que lo ha leído y que me dice ‘oye, está chingón tu libro, me latió, hasta me hizo llorar’. Con esto me siento pagado y que valió la pena escribirlo; también, hace poco supe que un investigador en Nueva York consideró mi libro en una estudio mundial sobre lo que se ha escrito y difundido del blues. Estoy al lado de Paul Oliver un gran propagador del género. Afortunadamente, ya está a punto de agotarse la edición de este libro donde el protagonista es el blues y el telón de fondo es la pandilla”.

Estrenó su segundo trabajo literario: Cronicábulas de ayer y hoy, presentan: Simpatía por el barrio, que será presentado el 18 de junio en el Festival Internacional de Blues, en Mineral de pozos, Guanajuato. En esta entrega, Arturo relata cuadros citadinos arrancados al barrio, a los amigos y a la familia y cita sus fuentes: “Las historias callejeras y de vida que han venido de generación en generación en mi familia; otras, donde soy el protagonista –ni modo, no lo pude evitar. Pero el personaje principal del libro es la calle; también los cuates.

No fui hijo de la calle pero sí muy callejero. Tuve un lapsus en que la calle era mi vida, fue al terminar la secundaria y a la entrada al bachillerato. Tres años me dediqué a vagar. Me decían mis padres ‘¿Tú, qué onda? Ponte a hacer algo’ porque nomás me veían en la calle. Por fin, un día me cayó el veinte cuando mi hermano que venía atrás de mí ya iba a entrar a la prepa. Metí mis documentos y fui aceptado. Seguí siendo desmadroso, pero me dediqué más al estudio. Y esta profesión del periodismo me llevó a recordar –y a escribir– muchas de estas historias que fueron publicadas en un diario de Tijuana y en otro de aquí de la capital. Me dedique a recopilarlas; otras son inéditas y están en este libro de cronicábulas de ayer y hoy.” concluye, Arturo. Contacto: Facebook: Arturo Olvera H