Cultura
Ver día anteriorLunes 6 de junio de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rosa Gloria Chagoyán celebró un año de la AMO, primera y única asociación de traileras en Tijuana

Estoy emocionada al ver el empoderamiento de estas 35 mujeres, expresó en entrevista con La Jornada

Foto
▲ El festejo del primer aniversario consistió en entregar a las 35 integrantes del organismo su constancia de operadoras de tractocamión. Rosa Gloria, madrina de la AMO, llegó a la celebración sonando las trompetas de su tráiler.Foto cortesía de la activista, actriz y cantante
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de junio de 2022, p. 9

Hace 37 años imaginar a una mujer trailera, independiente, segura de sí misma, al mismo tiempo aventurera y defensora de causas sociales justas, parecía una locura. Pero la actriz Rosa Gloria Chagoyán se atrevió a dar vida a su personaje Lola, que a bordo de un tráiler no sólo se convirtió en la protagonista de populares películas de acción.

Lola la trailera ha inspirado, entre otras, a quienes hoy conforman en México la primera Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO), que celebró el viernes su primer aniversario en Tijuana, Baja California, donde tiene su sede.

En un encuentro realizado en el Museo El Trompo de aquella ciudad, el festejo principal consistió en entregar a las 35 integrantes de ese organismo su constancia de operadoras de tractocamión, con lo cual se asegura que ya tienen trabajo de traileras para la operar rutas hacia Estados Unidos.

En una emotiva ceremonia, la madrina de la AMO, Lola la trailera, llegó manejando su trailer, tocando las trompetas, mientras los vehículos estacionados le dieron la bienvenida también con la algarabía de sus bocinas. Las nuevas traileras le brindaron un prolongado aplauso.

“Estoy muy emocionada al ver el empoderamiento de estas 35 mujeres, algunas de ellas madres solteras que lograron superarse y decir: ‘¡sí se puede!’”, dijo a La Jornada la también cantante Rosa Gloria Chagoyán.

La actriz añadió que es importante “que las mujeres se la crean, que estén conscientes de que también podemos.

Con un nudo en la garganta, deseé a las integrantes de la AMO todo el éxito del mundo, porque lo merecen. Para mí, es la realización de un sueño ver mujeres manejando un tráiler en la vida real.

Durante el acto, Paola Moncada, presidenta de la asociación, comentó que cuando comenzaron a agruparse el año pasado eran sólo 20 integrantes; hasta hoy se han sumado más de 35 en el estado.

Detalló que se trata de la primera asociación de este tipo a escala nacional, y que su intención principal es “romper un paradigma para el autotransporte de carga, porque no es nada más que las mujeres tengan puestos directivos o gerenciales, sino también podemos ser conductoras y necesitamos mecanismos para capacitarlas y que se sientan seguras en carretera.

Las mujeres que integran nuestra asociación en Tijuana son operadoras de cruce binacional, cruzan la frontera ya sea por Calexico o por San Diego, y luego recorren todas las entidades de Estados Unidos. Ellas transportan desde productos médicos hasta televisiones, alimentos, cartón... dependiendo para qué maquiladoras trabajen.

El siguiente paso de la AMO es reproducir su modelo en otros lugares para expandirse por todo México. Vamos a iniciar un proyecto con 500 nuevas traileras; la meta es que el próximo año contemos con ellas para festejar nuestro segundo aniversario, añadió Moncada, quien junto con Rosa Gloria Chagoyán invitan a todas la mujeres a acercarse a la asociación (las pueden seguir en sus redes sociales: www.facebook.com/AMO.asociacion.mx), y que se inscriban a los cursos de capacitación, que no son sólo las clases; tenemos apoyo de diversas empresas para que al terminar su instrucción encuentren oportunidades de trabajo.

La armadora de unidades Freightliner fue la encargada de entregar, además, su certificación a 11 conductoras. Como parte del impulso de la AMO para profesionalizar a sus integrantes, esta semana iniciará otro curso de capacitación en el manejo de transporte de carga para 15 personas, de las cuales la mitad son mujeres.

Además de la presencia de Lola la trailera, quien escuchó de sus colegas en la vida real sus experiencias en la carretera, asistieron representantes de gremios de transportistas, funcionarios del gobierno estatal y del consulado de Estados Unidos en Tijuana.

Alfonso Millán, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga en la región Tijuana-Tecate, consideró que la iniciativa de la AMO resuelve la problemática de escasez de operadores. De acuerdo son el último censo que hicimos, faltan 95 mil conductores en todo México, un número monstruoso. Sólo en Tijuana nos faltan de 2 mil 500 a 3 mil. Celebro que las mujeres se sumen. Un operador de cruce puede llegar a generar entre mil 500 y 2 mil dólares a la semana; en algunas ocasiones ganan más que un profesionista.

Con información de Juan Pablo Guerra, corresponsal en Tijuana