La economía mundial en 2021 y proyección 2022
l Fondo Monetario Internacional recién ha dado a conocer su informe de abril con cifras revisadas de la economía mundial en 2021 y con nuevas proyecciones para 2022 (y 2023) que incluyen ya las primeras estimaciones de los impactos económicos de la conflagración ruso-ucraniana.
La producción mundial de bienes y servicios (PIB) creció 6.1% en 2021 (a 96.3 billones de dólares), recuperando ampliamente a nivel global la contracción pandémica de -3.1% en 2020. Para este año la estimación de crecimiento es de 3.6% (4.9 en octubre 2021) (Gráfico 1). Se espera que en 2022 las economías avanzadas crezcan 3.3% y las rezagadas 3.8%. De éstas últimas, para América Latina se espera una tasa de 2.5%, y por países, para Colombia 5.8%, Argentina 4.0, Brasil 3.8, México 2.0, Chile 1.5, y Venezuela 1.5, lo que para este país sería su primer año de crecimiento en casi una década. Para China se espera un avance de 8.2%, y para India de 4.4. Para Rusia se espera un decrecimiento de -8.5% y para Ucrania de -35.0% (3.4 en 2021). La estimación mundial de 3.6 recolocaría el avance de este año en línea con el promedio de la década prepandemia: 3.7%
El PIB mundial a paridad de poder adquisitivo (PPA) ascendió en 2021 a 146.1 billones de dólares, al cual las economías avanzadas aportan 61.5 b (42.1%) y las en desarrollo 84.7 b (57.9%) (Gráfico 2). Con esta metodología de cálculo (PPA), China es la mayor economía con un PIB de 27.2 billones de dólares, seguida por Estados Unidos 23.0 y por India 10.2 b; México está en el lugar 13 con 2.7 billones.





El PIB por habitante (a PPA) más alto en 2021 fue el de Luxemburgo con 132 mil dólares al año, seguido por Singapur 116 mil, Irlanda 112 mil y Qatar 105 mil. Estados Unidos ocupa el noveno lugar con 69 mil y México el 74 con 21 mil (Gráfico 3).
La Cuenta Corriente externa (intercambio de bienes y servicios) registró grandes déficits en 2021: en Estados Unidos -807 mil millones de dólares, Reino Unido -83 mil, e India -49 mil (Gráfico 4), así como grandes superávits en China 317 mil mdd Alemania 314 mil, Rusia 149 mil, y Japón 142 mil. Para este 2022, el FMI pronostica que el déficit de EU se elevará a -878 mil mdd, el de Reino Unido a -184 mil y el de India a -102 mil; mientras que el superávit de Rusia se multiplicará a 496 mil millones.
La inflación mundial se disparó en 2021 a 6.4%, la tasa más alta en este siglo, y se espera llegue a 6.8 en este año. De los países seleccionados (Gráfico 5), destaca la inflación prevista para Rusia 24.0% y Argentina 48.0%. Para México el FMI estima una tasa de 5.9%
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA S.A de C.V. Ciudad de México Tel 55 5135 6765 [email protected]