Economía
Ver día anteriorMiércoles 6 de abril de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Corta la Reserva Federal la buena racha del peso
 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de abril de 2022, p. 22

La posibilidad de que el banco central estadunidense podría ser más agresivo para reducir la liquidez desató pérdidas en los mercados financieros este martes.

Lael Brainard, miembro de la junta de gobierno de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, declaró que la hoja de balance del banco puede empezar a ser recortada en mayo y que las tasas de referencia podrían subir 0.5 puntos porcentuales en la próxima reunión monetaria (mayo).

En ese contexto, el peso mexicano perdió fuerza ante el dólar por el temor de un endurecimiento en la política monetaria de EU, generando volatilidad.

El peso cerró este martes con una depreciación de 0.78 por ciento, equivalente a 15.43 centavos, a 19.9615 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, la paridad cambiaria operó entre un máximo de 19.9750 y un mínimo de 19.7950 unidades.

Los mercados financieros fueron de más a menos, con inversionistas preocupados por la inflación y la rapidez de la respuesta de bancos centrales en medio de posibles nuevas sanciones para prohibir importación de carbón ruso, así como mayores contagios en Europa y Asia, mientras en la Unión Europea (UE) se discuten sanciones a la importación de petróleo y carbón rusos. Polonia y los países bálticos presionan para castigar al sector energético ruso. Alemania y Austria son más reservados por el coste que puede causar en sus propias economías.

Las acciones en Estados Unidos y en México extendieron las pérdidas luego de los comentarios del gobernador de la Fed, que indican una acción más fuerte sobre la inflación. El Nasdaq bajó 2.26 por ciento, a 14 mil 204.17 puntos, su peor caída en tres semanas, arrastrado por las pérdidas de las acciones de tecnología; el Dow Jones retrocedió 0.8 por ciento, a 34 mil 641.18 enteros y el S&P 500 retrocedió 1.26 por ciento, a 4 mil 525.12 unidades.

La Bolsa Mexicana de Valores perdió este martes 1.36 por ciento, para cerrar en las 55 mil 547.29 unidades; afectada por las caídas del precio de las acciones de Grupo México, 4.69 por ciento; Cementos Mexicanos, 3.59; Televisa, 3.09, y Fresnillo, 3 por ciento.

Las principales mezclas de petróleo terminaron la sesión con pérdidas. El WTI cerró cotizando en 100.37 dólares por barril, con una caída de 2.82 por ciento. Mientras tanto, el Brent se redujo en 2.31 por ciento a 105.05 dólares por barril. La mezcla mexicana, por su parte, cerró en 99.86 dólares por barril, lo que representó una caída de 0.29 por ciento.