Mundo
Ver día anteriorViernes 25 de marzo de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rusia, China y cárteles operan en América como amenazas a EU: mandos militares

Jefe de la seguridad hemisférica elogia la cooperación de México

Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 25 de marzo de 2022, p. 23

Nueva York. Los comandantes estadunidenses encargados de la seguridad hemisférica declararon que los desafíos y amenazas para Estados Unidos en la región provienen principalmente de Rusia, China y las organizaciones criminales trasnacionales (cárteles), y aunque elogiaron la gran cooperación con sus homólogos mexicanos, advirtieron que el contingente más grande de inteligencia militar rusa en el mundo se encuentra en la nación vecina.

El jefe del Comando Norte de Estados Unidos (Northcom), general Glen VanHerck, resaltó, en la audiencia ante el Comité de Fuerzas Armadas en el Senado, que el narcotráfico, migración y trata de personas son síntomas de un problema más grande, junto con el tema de las organizaciones criminales trasnacionales, ya que la inestabilidad que generan ofrece oportunidades para actores como China, Rusia y otros que podrían tener planes de actividades de consecuencias nefastas para buscar acceso e influencia en nuestra área de responsabilidad, desde una perspectiva de seguridad nacional.

Intereses comunes

En ese contexto, VanHerck informó a los senadores que la porción más grande de miembros de la GRU (agencia de inteligencia militar rusa) en el mundo está en Mexico ahora mismo.

Ante la pregunta de un senador respecto de si ha mejorado o empeorado la cooperación de México en el año reciente, el general VanHerck enfatizó: los mexicanos son socios extremadamente buenos. Tengo una gran relación con el general Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y con el almirante José Rafael Ojeda, de la Secretaría de Mariana Armada de México (Semar), ambos vienen a visitarme el próximo mes; tienen decenas de miles de tropas conduciendo la misión para apoyar en objetivos comunes y estamos muy agradecidos.

En su declaración inicial ante el comité legislativo, VanHerck elogió a Sedena y a la Semar como socios en seguridad y como un baluarte contra el creciente presencia e influencia de competidores en Centro y Sudámerica.

En torno a la presencia militar estadunidense en la frontera sur, VanHerck informó que hay 2 mil 450 elementos de la Guardia Nacional de México en función de apoyo al personal del Departamento de Seguridad Interna, incluyendo comandos de detección y análisis de inteligencia. Indicó que, en su opinion, la misión militar en la frontera no debería continuar a largo plazo, ya que eso debe estar en manos de las agencias de seguridad pública civiles.

Contrincantes

VanHerck identificó como principales competidores a Rusia y China, el primero como la amenaza militar principal al territorio estadunidense y al segundo como nuestro desafío geoestratégico a largo plazo.

Otros potenciales adversarios externos incluyen a Corea del Norte e Irán, así como agrupaciones terroristas. Pero también elevó a las organizaciones criminales trasnacionales entre los peligros principales, debido a que generan riesgosa inestabilidad mediante actos de corrupción y violencia, factores que debilitan a las instituciones en el hemisferio occidental, y, por lo tanto, concluyó, el propósito de mitigar el daño que provocan es un imperativo de seguridad nacional.

El continente

La titular del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom) encargada de la relación con otras zonas de América y el Caribe, general Laura Richardson, afirmó que el hemisferio occidental, que llamó nuestro vecindario compartido, está bajo asalto por una gama de desafíos transfronterizos, los cuales directamente amenazan a nuestra patria.

América Latina y el Caribe, afirmó, están enfrentando inseguridad e inestabilidad exacerbada por el covid-19, la crisis climática y de parte de la República Popular de China, la cual, fustigó, continúa su marcha incesante para ampliar su influencia económica, diplomática, tecnológica, informativa y militar y reta la influencia de Estados Unidos en dichas áreas.

A la vez, señaló que Rusia agudiza la inestabilidad a partir de sus vínculos con Venezuela, Cuba y Nicaragua, así como con sus operaciones de desinformación.

Tras reiterar lo dicho por su colega, subrayó que las organizaciones criminales trasnacionales generan inestabilidad e inseguridad, lo cual permite a nuestros competidores, China y Rusia, florecer y verse como los héroes del día al llegar con sus proyectos y su dinero, equipo y capacidades.

Acusó que es un gran negocio el lavado de dinero que suelen realizar los chinos para las organizaciones criminales trasnacionales, mercado negro que mueve, según sus cálculos, 310 mil millones de dólares anuales.

Y si no fuera suficiente, mencionó como adversarios en el hemisferio a Irán, la corrupción, la migración irregular y el cambio climático, todo lo cual abruma a las frágiles instituciones estatales de la región.

La democracia bajo ataque

El general VanHerck declaró que Estados Unidos está bajo ataque cada día en lo que llamó el espacio de información y en el universo cibernético, con competidores difundiendo propaganda y noticias falsas, sembrando activamente división y soplando las flamas para un desacuerdo interno con el intento de minar los ideales de la fundación de nuestra nación, nuestra democracia y la del mundo.

Sostuvo que los competidores se están preparando para potenciales crisis o conflictos en lo que calculan que tendrán oportunidad de acotar la respuesta estadunidense, incluyendo limitar la proyección de poder desde el propio espacio geográfico y minar nuestra voluntad de intervenir en una crisis regional.