Estados
Ver día anteriorSábado 19 de febrero de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Marchan maestros de Zacatecas para exigir pago de quincenas atrasadas
Corresponsales
Periódico La Jornada
Sábado 19 de febrero de 2022, p. 23

Cientos de trabajadores de la educación, así como decenas de jubilados y pensionados del gobierno de Zacatecas marcharon ayer por calles del centro histórico de la capital del estado y realizaron un mitin frente al Congreso local para exigir al gobernador morenista, David Monreal Ávila, el pago de dos quincenas del presente año que les adeudan.

Integrantes del Movimiento Democrático Magisterial, de la Universidad Pedagógica Nacional, la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, además de la asociación de maestros jubilados y pensionados, caminaron en varios contingentes del monumento al general Jesús González Ortega a la explanada del Congreso del estado.

Encabezados por líderes magisteriales como Víctor Manuel Fernández El Grande y Marcelino Rodarte Hernández, los inconformes reclamaron que llevan meses padeciendo humillaciones, burlas y negación de sus derechos. Prácticamente al inicio del actual gobierno se pusieron en entredicho las pensiones de los trabajadores estatales, se recurrió a infinidad de falacias para negar el pago de aguinaldos y muchas prestaciones ganadas.

Posteriormente, en un comunicado, el gobierno del estado informó que ayer comenzó a dispersarse el dinero para cubrir la nómina del sector, que incluye a 7 mil 783empleados.

En un acto de compromiso con las y los profesionales de la educación, el mandatario estatal dio las indicaciones a la Secretaría de Finanzas para cumplir este derecho fundamental del magisterio, como es su salario, mientras se resuelve el proceso de federalización de la nómina.

Sin embargo, aclaró que esto no resuelve el problema de fondo, ya que se tuvieron que reorientar recursos que estaban destinados para obra pública, sector salud, desarrollo social y para el campo.

En tanto, la mañana de ayer, en Michoacán, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron la caseta de cobro de Zinapécuaro, de la autopista México-Guadalajara, para exigir el pago de la primera quincena de febrero a profesores federales y estatales que cobran a través del sistema de cheques.

El vocero de la CNTE, Fernando López manifestó que los únicos que recibieron su sueldo fueron aquellos a quienes se les deposita el pago a través de tarjetas bancarias