Espectáculos
Ver día anteriorViernes 18 de febrero de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Luis Pescetti, presente en el Vive Latino 2022
Foto
▲ El cantautor argentino Luis Pescetti ha seleccionado temas con un espíritu de blues y rock para su presentación en el festival.Foto cortesía de Ocesa
 
Periódico La Jornada
Viernes 18 de febrero de 2022, p. 7

Luis Pescetti aprendió de su maestro, el actor cubano Carlos Ruiz de la Tejera, que debía estar a la altura de las expectativas de su público; sin importar si ese acto, canción o chiste había sido repetido ya muchas veces. Le pedían siempre que hiciera el mismo monólogo, un monólogo que él hacía muy gracioso, muy exitoso. Y él me habló mucho y me explicó por qué hay que repetir cuando el público te lo pide, contó el cantautor argentino.

Esas enseñanzas han llevado a Pescetti a pensar y planificar sus conciertos desde esa misma perspectiva. No es de buena educación cantar sólo canciones nuevas, en ningún concierto, porque cuando uno va como público espera ver en vivo las canciones que ya conoce, señala empático.

Los años de experiencia que el músico y escritor ha acumulado le han dado la capacidad de hacer de cada una de sus presentaciones algo único, tanto para él como para su público. Regularmente, Luis parte de una suerte de guion con el que él y sus músicos ensayan. Sin embargo, no es hasta el día de la presentación en que termina de dar forma a sus ideas.

Para su presentación en el próximo festival Vive Latino, el argentino ha seleccionado temas con un espíritu de blues y rock. Si bien es conocido por dedicar su obra principalmente al público infantil, Pescetti también considera que el llegar a la vida como niño es muy intenso, eso en sí ya es mucho rocanrol. Así que tomando en cuenta que tocará antes, después y al mismo tiempo que otros músicos, lo que hice fue tomar de mi repertorio las canciones que expresaban toda esa intensidad, pero además con un lenguaje bien blusero, explicó el cantautor.

Sin embargo, no será hasta el domingo 20 de marzo en que Luis se presentará cuando finalmente sepa cómo será ese show. Voy a tomar mi guion y le voy a dar un orden, algún toque, que será el de ese momento. Ya sintiendo la presencia de la gente, la energía del lugar. Y de esa manera lo que logro es que ese guion sea fresco para mí mismo, detalló Pescetti.

“Si tengo chance en la prueba de sonido, pongo todas las letras, una al lado de la otra, y las miro, y las abarco con la mirada, y digo: ‘esta va para acá, esta la muevo acá’. Y las voy recorriendo una a una, caminado al lado, como si fuera el tiempo del show”, describió.

Las costumbres que Luis Pescetti tiene no sólo se limitan a cómo planifica sus presentaciones. Para escribir música o cuentos, el argentino también sigue una fórmula. Antes de componer generalmente tomo mate, mientras estoy componiendo también y oigo algo de la música que me pone en sintonía con lo que quiero hacer, contó. De forma similar ocurre cuando quiere redactar un texto, pues busca lecturas que lo ayuden a inspirarse.

Pescetti también ha aprendido a distinguir a la hora de escribir una u otra cosa. Llega en vaso o en plato, así llega, señala hablando de canciones e historias. “Realmente las canciones llegan como un verso o dos, y luego hay que talachar, talachar, talachar…”.

La mirada infantil que distingue a Pescetti proviene de algo que antecede a su propia voluntad, eso viene con uno, no se elige, estima el músico. Lo que trato es de sacudir y de que se olviden de pensar, y luego vuelvo con otra canción y de esa manera lo que busco es que se vayan saliendo de la mirada de los demás, o de las expectativas, y que vayan sacándose prejuicios, explicó.

Es una especie de grito, o llamado, de una persona que no quiere que lo trague el sistema, la rutina, las expectativas de los demás sobre él. Es un aquí estoy yo, o, aquí estamos yo y los míos con lo que nos pasa, dijo Pescetti.

El álbum Lío proviene de situaciones y experiencias vividas con sus hijos, y aunque sea por medio de su persona, creo que en este disco lo que más hago es darle voz a las infancias, los que cantan son niños, es lo que cantaría un niño sobre lo que le pasa, señaló.

A raíz de la pandemia, Luis Pescetti se tuvo que mantener alejado de los escenarios y el público, por eso cuando dio su primer concierto presencial, al terminar se quedó en el escenario, sentado, mirando a la concurrencia... estaba sediento de ella, expresó.