Cultura
Ver día anteriorMartes 1º de febrero de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Lotería Nacional festeja un siglo de muralismo mexicano con la emisión de cuatro series de billetes

Los cachitos reproducirán obras de 80 artistas // Los sorteos se realizarán este mes

Foto
▲ En los cachitos se pueden observar obras de Luz María Solloa, Olga Costa y Polo Castellanos, entre otros.Foto Lotenal y Movimiento Mexicano de Muralistas
 
Periódico La Jornada
Martes 1º de febrero de 2022, p. 6

La Lotería Nacional celebrará el centenario del muralismo mexicano con la emisión de cuatro series de billetes, cuyos sorteos tendrán lugar este mes, y en los que aparecerán reproducciones de obras de 80 artistas de diferentes generaciones, desde los consagrados, como Rivera, Siqueiros y Orozco, hasta exponentes poco valorados y algunos de los más jóvenes.

Esta iniciativa se realiza de manera conjunta con la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México y el Movimiento de Muralistas Mexicanos, instancia esta que comenzó los festejos de esa efeméride el año pasado para recordar que en 1921, Gerardo Murillo, Dr. Atl, comenzó a pintar en los muros del ex Colegio de San Pedro y San Pablo, en la capital del país.

Entre los 40 artistas ya fallecidos, cuyo trabajo aparecerá en los cachitos que salieron a la venta el 29 de enero, se encuentran Adolfo Mexiac, Fanny Rabel, Rina Lazo, Raúl Anguiano, Alfredo Zalce, Jorge González Camarena, Elena Huerta, Vlady, Olga Costa y Desiderio Hernández Xochitiotzin, de quien se cumple el centenario de su natalicio el 11 de febrero.

En tanto, los pintores vivos son Arturo Estrada Hernández (alumno de Frida, Diego y Siqueiros), José Luis Soto, Enrique Chiu, Julio Carrasco, Polo Castellanos, Luz María Solloa, Rafael Cauduro, Federico Cantú, Artemio Guerra, Martín Rojas y Victoria Aquino, por mencionar algunos.

Uno de los sorteos –el mayor 3835, correspondiente al 8 de febrero– estará dedicado a los murales del Antiguo Colegio de San Ildefonso, con el fin de conmemorar que este 2022 se cumplen 100 años de que Roberto Montenegro concluyó el primero de los que hay en ese recinto.

“Hay confusión sobre el centenario del muralismo en México, porque en algún momento quisieron fechar su inicio en 1922, por los murales de San Ildefonso, pero ya un año antes Dr. Atl había comenzado el primero en el ex Colegio de San Pedro y San Pablo. Las cosas se conmemoran cuando comienzan, no cuando terminan”, considera Polo Castellanos.

“Eso no impide que el festejo continúe este 2022 por el centenario de los murales de San Ildefonso; para 2024 se cumplen 100 años de los murales de Diego Rivera en Chapingo. Es decir, en 1921 arranca un proceso que prosigue hasta nuestro días.

Ahora, mediante los billetes de la lotería, celebramos la vigencia y la importancia del muralismo como la corriente artística más destacada desde hace 100 años en este país, el cual influyó en todas las corrientes artísticas del mundo.

Debido a que fueron varios los muralistas que quedaron fuera de esta primera emisión de billetes de la Lotería Nacional –por ejemplo, Electa Arenal (1935-1969), de cuya obra por el momento no se pudieron conseguir imágenes de buena calidad–, el también grabador adelanta la posibilidad de que al menos se emita otra serie en el segundo semestre.

Los sorteos alusivos al centenario del muralismo mexicano serán: el superior 2712, el 4 de febrero; el Zodiaco 1557, el día 6; el mayor 3835, el 8; y el superior 2713, el 11.

Integrante del Movimiento de Muralistas Mexicanos, y con más de 35 años de trayectoria, Polo Castellanos refrenda a esta corriente como una expresión viva en el país, aunque la ruta política la ha considerado muerta.

Se volvió un problema para muchos gobiernos por los discursos políticos y sociales que maneja. El muralismo es narrativo, cuenta historias y, ¡claro!, empezó a molestar a mucha gente; hoy día se siguen destruyendo murales, no hay quien dé la cara; son crímenes contra el patrimonio y la cultura que siguen impunes, y una práctica que se ha vuelto constante, subraya.

Las autoridades creen que están por encima de la cultura, el patrimonio y la ley, entonces destruyen murales y precarizan el trabajo de los artistas; creen que la austeridad republicana es explotar a los trabajadores de la cultura, lo cual es gravísimo. Un gobierno, una sociedad o un Estado que no apuesta a la cultura es fallido, condenado al fracaso.

El artista informa que el Movimiento Mexicano de Muralistas prepara su segundo congreso internacional, inicialmente para abril, con la participación de 80 artistas y expertos, además de perfilar desde ahora los trabajos para la Internacional de Muralistas en 2023.

Vamos a seguir pintando y difundiendo el muralismo mexicano, valorando su vigencia y la influencia que aún tiene en el arte público. Las rutas que se dictan desde arriba sobre lo estéticamente correcto están retorcidas y quieran destruir al muralismo, pero no están surtiendo efecto. Una tradición con 100 años no se puede tirar de un día para otro, por más colonialismo cultural que haya. Esta expresión llegó desde el principio para quedarse.