Cultura
Ver día anteriorJueves 27 de enero de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
José Luis Castillo, nuevo director de la Orquesta Sinfónica de Jalisco
Foto
▲ El director y compositor José Luis Castillo en el Teatro Degollado.Foto cortesía de la Secretaría de Cultura de Jalisco
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 27 de enero de 2022, p. 4

Guadalajara, Jal., El experimentado director y compositor José Luis Castillo Rodríguez (Valencia, España, 16/9/67) fue presentado como la nueva batuta de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) en sustitución del regiomontano Jesús Medina Villarreal, quien estuvo a cargo del grupo desde enero de 2019. 

Castillo, quien reside en México desde el siglo pasado y realiza la edición crítica de las obras de Silvestre Revueltas en colaboración con Roberto Kolb, es profesor de composición en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y director artístico y musical del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic).

Castillo adelantó que la temporada 2022 de la OFJ comenzará el 17 de febrero y tendrá ocho programas con conciertos los jueves a las 20:30 horas y los domingos a las 12:30 en el Teatro Degollado.

Es una programación propositiva, diversa, concisa, que se circunscribe a la realidad que todos vivimos. Abona al ánimo, el gozo de la música y la dicha de escuchar. El repertorio no superará 55 integrantes en escena, con una duración que no excederá una hora y hemos decidido invitar a un número reducido de solistas y directores nacionales, dijo.

Se incluirá a compositores jaliscienses, así como las y los participantes del Premio Nacional de Composición Orquestal Raíces, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ).

Castillo inició sus estudios musicales en España y los continuó en Salzburgo, Luxemburgo y París con Alexander Müllenbach y Manuel Galduf, maestros con quienes estudió análisis, composición y dirección de orquesta, con especialidad en el repertorio compues-to a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Radicado en México desde 1997, ha sido director artístico del programa académico de perfeccionamiento musical Instrumenta Oaxaca, coordinador del ciclo de Música Contemporánea del Festival Internacional Cervantino, profesor de composición en el Instituto de Cultura de Guanajuato, director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.

También fue director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y director musical de la Camerata de las Américas. Ha sido reconocido en dos ocasiones por la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música y premiado en Luxemburgo, Holanda e Italia.

Su amplio historial incluye a más de 70 orquestas en 25 países y una discografía de 15 títulos, colaboraciones con solistas como Alexei Volodin, Andras Adorján, Christian Lindberg, Cyprien Katsaris, Dimitri Hvorostovsky, Irvine Arditti, Jenö Jandó, Jorge Federico Osorio, June Anderson, Leslie Howard, Thomas Indermühle, Veronica Villarroel, Ramón Vargas y Walter Boeykens, entre otros.

Su amplio catálogo cuenta con ópera, ballet, repertorio camerístico y sinfónico, musicalización de películas silentes en vivo, más de 200 estrenos mundiales y cientos en México, así como incontables primeras audiciones en Latinoamérica de algunos de los principales compositores de los siglos XX y XXI.

Como compositor, sus obras se han interpretado en foros y festivales de música contemporánea en Argentina, Alemania, Australia, Austria, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Japón, Letonia, México, Perú, Portugal, Taiwán y Uruguay por el Coro de la Radio de Saarbrücken, el Cuarteto de Cuerdas de Salzburgo, Delta Ensamble, Miquel Bernat, la Orquesta Filarmóni-ca de la UNAM, los ensambles Ónix y Oktopus, la Orquesta de Cámara de Württemberg, Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, orquesta de la Radiodifusión de Saarbrücken, Tambuco, Wolfgang Meyer y Konstantia Gourzi, entre otros.

Su llegada a la OFJ se da a menos de un año del adhesión de Lour-des González como secretaria de Cultura de Jalisco y es el tercer director en tres años, ya que, a su vez, Medina Villarreal sustituyó al canadiense Marco Parisotto, quien tuvo el cargo desde 2014 hasta la llegada de la actual administración estatal, que lo ha acusado –sin demostrarlo después de tres años y pese a una denuncia penal presentada en su contra– de recibir millonarias cantidades por servicios adicionales no comprobados.

En el anuncio de Castillo como nuevo director de la OFJ estuvieron presentes la secretaria Lourdes González; Laura Elena Ramírez Rasgado, subdirectora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; el gerente artístico de la OFJ, Horacio Cicero, y Rodrigo Ibarra, presidente del patronato de la OFJ.

Ramírez Rasgado anticipó que con esta noticia se abre una gran puerta de colaboración entre la SCJ y el Inbal para promover intercambios y residencias que impulsen la formación continua.