Ciencias
Ver día anteriorJueves 27 de enero de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sal en el subsuelo de Marte, factor que haría posible el agua líquida en tres de sus lagos

Los cuerpos subterráneos fueron detectados en el Polo Sur bajo una capa de hielo de 1.5 kilómetros de espesor, señalan científicos

Foto
▲ Recreación artística de lo que se halló en el subsuelo del planeta.Foto Medialab/ ESA
 
Periódico La Jornada
Jueves 27 de enero de 2022, p. 2

En 2018, la nave Mars Express de la Agencia Europea del Espacio (ESA, por sus siglas en inglés) descubrió un inmenso lago subterráneo en el Polo Sur de Marte. Medía alrededor de 20 por 30 kilómetros. Nuevas investigaciones dadas a conocer ayer revelan que ese cuerpo de agua está rodeado de otros tres, pero enterrados bajo una capa de hielo de 1.5 kilómetros de espesor.

Los científicos creen que el agua de esos lagos es salada, por eso puede mantenerse en estado líquido en lugar de congelarse con las bajas temperaturas del planeta.

Para lograr este descubrimiento, el orbitador utilizó un instrumento especial llamado Marsis (por las siglas en inglés de Radar Avanzado para la Investigación de la Ionosfera y del Subsuelo de Marte). Es un radar capaz de penetrar en el suelo, lo que significa que envía pulsos desde la órbita hasta la superficie del planeta. Al calcular cuánto tiempo tardan esos pulsos en rebotar y volver a la sonda, y la intensidad con la qué regresan, los científicos pueden determinar qué hay en el subsuelo.

Los nuevos análisis, hechos por el Instituto de Investigación Sudoeste (SwRi), avalan la probabilidad de que haya agua salada debajo de la capa de hielo. Mediciones en laboratorio de las propiedades de las mezclas de hielo y salmuera a temperaturas de menos 100 grados Celsius, realizadas por el geofísico David Stillman, respaldan los reflejos extrañamente brillantes detectados por Marsis.

Con una antena de 40 metros, vuela sobre el planeta y hace rebotar ondas de radio en un área seleccionada; luego recibe y analiza los ecos o reflejos. Cualquier agua líquida cerca de la superficie debería enviar una señal fuerte y brillante, mientras la del radar para el hielo y la roca sería mucho más pequeña.

Debido a que los modelos convencionales asumen que el casquete polar sur de Marte experimenta temperaturas mucho más bajas que el punto de fusión del agua, muchos científicos han cuestionado la presencia de ese recurso líquido. Se han propuesto arcillas, sales hidratadas y hielos salinos como posibles explicaciones del origen de los reflejos basales brillantes.

El equipo, liderado por Italia, que investiga los fenómenos propuestos desde 2018, utilizó datos publicados anteriormente, simulaciones y nuevas mediciones de laboratorio.

Los lagos de agua líquida en realidad existen debajo de los glaciares en las regiones del Ártico y la Antártida, por lo que tenemos análogos terrestres para encontrar agua líquida debajo del hielo, destacó Stillman, especialista en detectar agua en cualquier forma (líquida, hielo o absorbida) en cuerpos planetarios y coautor de la investigación que describe estos hallazgos, Earth and Planetary Science, Letters.

“Las sales exóticas que sabemos que existen en Marte tienen increíbles propiedades ‘anticongelantes’ que permiten que las salmueras permanezcan líquidas hasta menos 75 grados Celsius. Estudiamos estas sales en nuestro laboratorio para comprender cómo responderían al radar”, explicó.

Stillman tiene más de una década de experiencia en la medición de las propiedades de los materiales a bajas temperaturas para detectar y caracterizar el hielo subterráneo, el agua no congelada y el potencial de vida en todo el sistema solar. Para este proyecto, midió las propiedades de las salmueras de perclorato en una cámara ambiental SwRI que produce temperaturas de nitrógeno casi líquidas a presiones similares a las de Marte.