Capital
Ver día anteriorMiércoles 15 de diciembre de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Anoche continuaba la discusión

Prevén que paquete económico se aprobará sin mayores cambios

En comisiones fueron avaladas algunas modificaciones // Buscan dar certeza a repartidores por apps

 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de diciembre de 2021, p. 33

La discusión del paquete presupuestal, que implica un gasto de más de 234 mil millones de pesos para la Ciudad de México el próximo año, se alargó hasta la madrugada en el Congreso local; si bien en comisiones fueron aprobadas algunas modificaciones, se prevé que el proyecto sea aprobado en los términos que propuso el gobierno capitalino.

Hasta el cierre de la edición el pleno del Congreso seguía sin discutir el paquete presupuestal, no obstante, en comisiones el Código Fiscal fue modificado para aclarar que el aprovechamiento del 2 por ciento a aplicaciones (apps) móviles que se dedican a la entrega de alimentos, paquetería y víveres es intransferible y no estará sujeto a traslación, ni deberá incluirse en el costo total a cargo del usuario, ni cobrarse a los terceros oferentes o a cualquier otro tercero que realice la entrega de paquetes, alimentos, víveres o cualquier tipo de mercancía.

Además, para dar más certeza a las organizaciones de repartidores –con las que legisladores sostuvieron una reunión horas antes–, se agregó otro párrafo en el que se establece que entre los que no son sujetos de este aprovechamiento se encuentran las personas físicas y morales que sólo realicen la entrega de los productos, paquetería y/o mensajería, ni los terceros repartidores. Tampoco son sujetos de este Aprovechamiento las personas físicas y morales que directamente administren la oferta y entrega de los bienes que comercialicen.

Asimismo en comisiones se aprobaron tres modificaciones al régimen transitorio del proyecto de la ley de egresos, para establecer que de obtenerse recursos excedentes de libre disposición, se asignen a la promoción y fomento de manifestaciones culturales, específicamente a los carnavales, y a la ampliación del Programa de Fomento y Mejoramiento de los Mercados Públicos.

Ante la solicitud del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, se aprobó que los 20 millones de pesos para su funcionamiento se originen de siete organismos que lo integran, y se añadió un párrafo para establecer que la aportación debe ser proporcional, es decir 2 millones 857 mil 142.86 pesos cada una.

En comisiones unidas, el proyecto de dictamen del Código Fiscal se aprobó con 11 votos a favor y 3 en contra por la Comisión de Presupuesto, mientras que por la Comisión de Hacienda fueron siete votos a favor y ninguno en contra.

Con esa misma votación se aprobaron los proyectos de dictamen de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. PRI y PRD al justificar su voto a favor de los proyectos de dictamen, manifestaron demostrar que son una oposición responsable, pero advirtieron ausencias en los proyectos.